Historia

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) surge de la necesidad de fortalecer la relación entre las autoridades fiscales y las personas contribuyentes, creando un espacio neutral de encuentro, acuerdos y confianza mutua.

 

 

PRODECON tiene por objeto proteger los derechos y garantías de la ciudadanía contribuyente mediante la Orientación, Asesoría, Representación y Defensa Legal, Acuerdos Conclusivos, Quejas y emisión de Recomendaciones en materia fiscal, además de otras importantes facultades como son identificar e investigar problemas endémicos del sistema, proponer medidas correctivas, interpretar normas fiscales y aduaneras a petición del SAT y proponer modificaciones a su normatividad interna, fomentar la cultura contributiva, acudir ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados con propuestas de modificación a las normas tributarias; así como celebrar reuniones periódicas con las autoridades fiscales federales a las que podrán acudir asociaciones empresariales y profesionales, síndicos y contribuyentes organizados.

 

Como consecuencia de la Reforma Fiscal de 2004, el 5 de enero de ese mismo año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la adición del artículo 18-B en el Código Fiscal de la Federación, donde se estableció por primera vez que la protección y defensa de los derechos e intereses de las personas contribuyentes en materia fiscal estaría a cargo de PRODECON como un organismo público descentralizado no sectorizado con independencia técnica y operativa, cuyo alcance y organización estaría definido en su Ley Orgánica.

 

 

Fue hasta el 4 de septiembre de 2006, que PRODECON surge por Decreto de Ley al publicarse en el Diario Oficial de la Federación su Ley Orgánica, la cual fue impugnada por el Procurador General de la República ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante la acción de inconstitucionalidad 38/2006 resuelta el 16 de mayo de 2008, publicándose con sus últimas reformas el 7 de septiembre de 2009.

 

 

El 28 de abril del 2011, de una terna propuesta por el titular del Ejecutivo Federal fue electa por el Senado de la República la licenciada Diana Bernal Ladrón de Guevara como primer Ombudsperson fiscal en México, previa comparecencia del 25 de abril del mismo año ante las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos. A partir del nombramiento de la Procuradora y de conformidad con su Ley Orgánica, PRODECON contó con 120 días para entrar en funciones, por lo que el 1° de septiembre del 2011 abrió sus puertas al público. El 30 de abril de 2015, la licenciada Diana Bernal Ladrón de Guevara fue ratificada por el Senado de la República para continuar con un segundo periodo de su gestión como Procuradora de la Defensa del Contribuyente.

 

Tras cuatro años de no contar con  Ombudsperson fiscal, el 18 de julio de 2023, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó el nombramiento del maestro Armando Ocampo Zambrano como nuevo Procurador de la Defensa del Contribuyente. El dictamen de idoneidad de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue sometida a votación por cédula en urna transparente. Tras la designación, el maestro Armando Ocampo rindió protesta constitucional como nuevo titular de PRODECON.