Citas

FICHAS CON INFORMACIÓN PARA EL NUEVO SISTEMA DE CITAS PRESENCIAL
MENSAJE GENERAL

 Importante:

• La persona citada debe comparecer con la confirmación de la cita impresa o en medio electrónico y su identificación oficial, en su caso con poder notarial de ser representante legal.

• No se permitirá la entrada de acompañantes. Solo se permitirá pasar a una persona con el asesor.

• Es obligatorio el uso del cubrebocas.

• Deberá asistir a su cita con 10 minutos de anticipación.

• Tendrá una tolerancia de 10 minutos para presentarse a su cita.

• Es importante acudir con la documentación relativa al caso.

 

MENSAJES ESPECÍFICOS DE ACUERDO AL TRÁMITE A REALIZAR

 

 

ACTOS Y AVISOS RELACIONADOS CON EL RFC

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA PARA PRESENTAR UN AVISO ANTE EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e.Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Documentación requerida según el trámite a realizar, de acuerdo con las fichas de trámite contenidas en el anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

 

ASESORÍA SOBRE OBLIGACIONES FISCALES

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA SOBRE OBLIGACIONES FISCALES, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Documentación inherente a su planteamiento o problemática.

 

CARTAS INVITACIÓN

 

 

SI SU CITA ES PARA ATENDER CARTA INVITACIÓN DE UNA AUTORIDAD FISCAL, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Acuse de notificación o correo electrónico y carta invitación notificada por la autoridad fiscal.

3. En su caso, documentación relativa al trámite, aviso o aclaración que se va a efectuar.

 

COMPROBANTES FISCALES

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA PARA LA EMISIÓN DE COMPROBANTES FISCALES, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Datos del receptor del CFDI (nombre, RFC, régimen fiscal, etc.)

3. Domicilio del emisor.

4. Datos para el comprobante fiscal como son: forma de pago, método de pago, nombre y RFC del receptor, clave del producto o servicio, clave de unidad, cantidad, descripción, valor unitario, impuesto trasladado o en su caso retención y tasa.

 

En caso de asesoría para complemento de pago, se requiere:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Datos del receptor del CFDI (nombre, RFC, régimen fiscal, etc.)

3. Folio y fecha de la factura relacionada.

 

DECLARACIÓN ANUAL

 

 

SI SU CITA ES PARA PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN ANUAL, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. RFC, contraseña o e.firma (antes Firma Electrónica) vigente.

2. Constancias de pagos y retenciones de intereses, dividendos, enajenación de bienes y demás ingresos que haya obtenido durante el ejercicio (de acuerdo con los ingresos que perciba).

3. Tratándose de ingresos por salarios, CFDI de nómina del ejercicio a presentar, así como el detalle mensual y anual del visor de nómina por cada empleador.

4. Pagos provisionales del ISR y mensuales de IVA presentados, si por la actividad que realiza se encuentra obligado a ello, así como papel de trabajo de ingresos y deducciones autorizadas, en su caso.

5. Comprobantes fiscales de las deducciones personales, como: honorarios médicos o dentales, gastos hospitalarios, gastos de funeral, donativos, aportaciones voluntarias, etc.

6. Datos informativos obligatorios:

Premios, préstamos y donativos. – Cuando obtenga ingresos únicamente por estos conceptos siempre que en lo individual o en su conjunto excedan de $600,000.00 pesos.

Herencias, legados y enajenación de casa habitación. – Siempre que en lo individual o en su conjunto excedan de $500,000 pesos

Viáticos. – Cuando sean superiores a $500,000.00 pesos y represente más del 10% del total de sus sueldos y salarios percibidos.

7. Comprobantes fiscales y estados de cuenta que comprueben la aplicación del Decreto por Servicios Educativos (En caso de tener erogaciones por este concepto).

8. Estado de cuenta expedido por la Institución Financiera que no exceda de 2 meses de antigüedad, que contenga la clave interbancaria (CLABE), RFC del contribuyente y el número de cuenta bancaria activa, en el supuesto de que sea necesario presentar la solicitud de devolución de saldos a favor a través del Formato Electrónico (FED).

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

MULTAS

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA SOBRE strong>MULTA (S) NOTIFICADA POR AUTORIDAD FISCAL FEDERAL, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. RFC, contraseña o e.firma (antes Firma Electrónica) vigente.

2. Resolución (es) determinante (s) de multas, con sus correspondientes constancias de notificación.

3. En caso de haber interpuesto medio de defensa en contra de la multa, acuerdo emitido por la autoridad administrativa o jurisdiccional por medio del cual se acredita el sobreseimiento con motivo del desistimiento del medio de defensa interpuesto en contra de la (s) multa (s) por la (s) que se solicita su reducción, o bien, resoluciones desfavorables al contribuyente y acuerdo de firmeza que corresponda.

4. Última declaración anual presentada.

5. Pantalla del historial fiscal que se refleja en el portal de SAT donde se observe que se encuentra como localizado, o en su caso, acuse de verificación de domicilio.

6. Demás documentales que se relacionan con la solicitud de reducción y que amparen las actuaciones del caso en concreto.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES PERIÓDICAS DE PERSONAS FÍSCAS

 

 

SI SU CITA ES PARA PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES PERIÓDICAS, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. RFC, contraseña o e.firma (antes Firma Electrónica) vigente.

2. Constancia fiscal de pagos y retenciones, en su caso, CFDI (comprobantes fiscales) de sus ingresos y retenciones.

3. Comprobantes fiscales de sus deducciones autorizadas (gastos indispensables para la actividad).

4. Pagos provisionales del ISR y definitivos de IVA que haya presentado por su actividad

5. Papel de trabajo desglosando los ingresos y deducciones autorizadas estrictamente indispensables para realizar su actividad, señalando los comprobantes fiscales respectivos (incluyendo forma de pago ya sea efectivo o medio electrónico, tarjeta de crédito, débito, etc.). Incluir los datos de sus proveedores del periodo, indicando nombre o denominación social, RFC, importe del servicio (subtotal), IVA acreditable y total.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

REQUERIMIENTOS DE LAS AUTORIDADES FISCALES

 

 

SI SU CITA ES PARA ATENDER REQ UERIMIENTO REALIZADO POR AUTIORIDAD FISCAL, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Acuse de notificación y oficio de requerimiento de documentación e información adicional notificado por la autoridad.

2. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Contraseña, e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

3. Documentación requerida por la autoridad (Debe estar digitalizada y no rebasar de los 4 MB, puede guardarse en varios archivos)

4. En caso de estar tributando en el Régimen de actividades empresariales y profesionales o arrendamiento, si la autoridad le requirió papeles de trabajo relativos a sus ingresos y deducciones autorizadas, deberá ya traerlo elaborado.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

RETENCIONES DEL ISR POR SALARIOS CAÍDOS

 

 

SI SU CITA ES PARA PRESENTAR DECLARACIÓN POR INGRESOS PERCIBIDOS POR SALARIOS CAÍDOS, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Comprobantes fiscales digitales de nómina y del pago de salarios caídos.

3. Constancias fiscales de retenciones por intereses, dividendos, fibras, operaciones financieras derivadas, enajenación de acciones (en el supuesto de haber percibido ingresos por estos conceptos.)

4. Constancia de enajenación de bienes inmuebles (en el caso de haber percibido ingresos por este concepto).

5. Papel de trabajo en el que se desglose la determinación de ingresos y deducciones autorizadas y entero de los pagos provisionales (en caso de tener ingresos por actividades empresariales, profesionales o arrendamiento, así como la documentación soporte relativa a los ingresos y deducciones autorizadas).

6. Comprobantes de deducciones personales (por ejemplo: gastos médicos, dentales y hospitalarios, gastos funerarios, intereses reales por crédito hipotecario, donativos, aportaciones voluntarias a la subcuenta de retiro y planes personales de retiro, primas de seguros de gastos médicos, gastos destinados a transportación escolar, etc.).

7. Comprobantes de depósitos en cuentas especiales para el ahorro (en caso de tener erogaciones por este concepto).

8. Comprobantes fiscales y estados de cuenta que comprueben la aplicación del Decreto por Servicios Educativos (En caso de tener erogaciones por este concepto).

9. Sentencia del laudo o amparo en el que se condena al pago de los salarios caídos.

10. Convenio de pago.

11. Cumplimiento de sentencia o Incidente de liquidación.

12. Cheque o estado de cuenta en el que se visualiza el pago de los salarios caídos.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

RETENCIONES DEL ISR POR SUBCUENTAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA RESPECTO A INGRESOS PERCIBIDOS DE LAS SUBCUENTAS DE AHORRO PARA EL RETIRO (AFORE), LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña y/o e. Firma vigentes.

2. Comprobante fiscal de retenciones e información de pagos emitido por la AFORE.

3. Constancias fiscales de retenciones de intereses, dividendos, fibras, operaciones financieras derivadas, enajenación de acciones (en el supuesto de haber percibido ingresos por estos conceptos).

4. Constancia de enajenación de bienes inmuebles (en el caso de haber percibido ingresos por este concepto).

5. Papel de trabajo en el que se desglose la determinación de ingresos y deducciones autorizadas y entero de los pagos provisionales (en caso de tener ingresos por actividades empresariales, profesionales o arrendamiento, así como la documentación soporte relativa a los ingresos y deducciones autorizadas).

6. Comprobantes de deducciones personales (Por ejemplo: gastos médicos, dentales y hospitalarios, gastos funerarios, intereses reales por crédito hipotecario, donativos, aportaciones voluntarias a la subcuenta de retiro y planes personales de retiro, primas de seguros de gastos médicos, gastos destinados a transportación escolar.

7. Comprobantes de depósitos en cuentas especiales para el ahorro (en caso de tener erogaciones por este concepto)

8. Comprobantes fiscales y estados de cuenta que comprueben la erogación de colegiaturas (En caso de tener erogaciones por este concepto).

9. Constancia de pagos y retenciones de ISR, IVA e IEPS percibidos de la Afore

10. Documento resolutivo de su pensión, o en su caso la negativa de esta.

11. Recibos de nómina del último mes laboral con base al documento resolutivo de pensión, si no cuenta con los recibos, cualquier documento que aporte para poder determinar el sueldo mensual como la hoja única de servicios, baja del IMSS en donde se aprecie el sueldo mensual, hoja de liquidación o bien el contenido en la propia constancia de retenciones en el caso de que le hayan pagado su ex patrón una prima de antigüedad

 

TRÁMITE DE DEVOLUCIÓN

 

 

SI SU CITA ES PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. RFC, contraseña o e.firma (antes Firma Electrónica) vigente.

2. Si es la primera vez que se ingresará al Buzón Tributario se debe contar con un correo electrónico para actualizar el medio de contacto, y así poder presentar la solicitud de devolución.

3. Constancia de pagos y retenciones, en su caso, o bien CFDI (comprobantes fiscales) de todos sus ingresos

4. Comprobantes fiscales de sus deducciones autorizadas (gastos indispensables para la actividad), en caso de proceder.

5. Constancia(s) de retenciones (intereses, dividendos, fibras, operaciones financieras derivadas, enajenación de acciones, en el supuesto de haber percibido ingresos por estos conceptos).

6. Constancia de enajenación de bienes inmuebles (en el caso de haber percibido ingresos por este concepto).

7. Comprobantes fiscales de las deducciones personales, como: honorarios médicos, gastos hospitalarios, gastos de funeral, donativos, aportaciones voluntarias, etc. Así como de los gastos de colegiatura.

8. Papel de trabajo en el que se desglose la determinación de los ingresos y deducciones autorizadas y entero de los pagos provisionales (En caso de tener ingresos por actividades empresariales, profesionales o arrendamiento, así como la documentación soporte relativa a los ingresos y deducciones autorizadas).

9. Estado de cuenta expedido por la Institución Financiera que no exceda de 2 meses de antigüedad, que contenga la clave interbancaria (CLABE), RFC del contribuyente y el número de cuenta bancaria activa, en el supuesto de que sea necesario presentar la solicitud de devolución de saldos a favor a través del Formato Electrónico (FED).

 

Nota.- Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

SI SU CITA ES PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE PAGO DE LO INDEBIDO, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. RFC, contraseña o e.firma (antes Firma Electrónica) vigente.

2. Si es la primera vez que se ingresará al Buzón Tributario se debe contar con un correo electrónico para actualizar el medio de contacto, y así para poder presentar la solicitud de devolución.

3. Resolución administrativa, declaración o sentencia que se encuentre firme, de la que se desprenda el derecho a devolver.

4. Comprobante (s) de (los) pago(s) realizados que se solicitarán en devolución.

5. Estado de cuenta expedido por la Institución Financiera que no exceda de 2 meses de antigüedad, que contenga la clave interbancaria (CLABE), RFC del contribuyente y el número de cuenta bancaria activa, en el supuesto de que sea necesario presentar la solicitud de devolución de saldos a favor a través del Formato Electrónico (FED).

 

Nota.- Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR EL SAT

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA SOBRE ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR EL SAT, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Constancia de situación fiscal

3. Opinión de cumplimiento

4. Acuse de notificación realizada por el SAT, en su caso, citatorio.

5. Resolución (es) o acto (s) del SAT

6. En su caso, documentación, declaración, trámite o aviso por el que se emitió la resolución.

7. Demás documentación que sea relacionada con la resolución emitida por el SAT.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR EL IMSS

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA SOBRE ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR EL IMSS, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Número de registro patronal o Tarjeta de Identificación Patronal (TIP).

3. Constancia de situación fiscal

4. Opinión de cumplimiento del IMSS

5. Acuse de notificación realizada por el IMSS, en su caso, citatorio.

6. Resolución (es) o acto (s) del IMSS.

7. En su caso, documentación, trámite o aviso por el que se emitió la resolución.

7. Demás documentación que sea relacionada con la resolución emitida por el IMSS.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR EL INFONAVIT

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA SOBRE ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR EL INFONAVIT, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Número de registro patronal o Tarjeta de Identificación Patronal (TIP).

3. Cuenta de acceso para el portal del INFONAVIT, en su caso.

4. Acuse de notificación realizada por el INFONAVIT, en su caso, citatorio.

5. Resolución (es) o acto (s) del INFONAVIT

6. En su caso, documentación, trámite o aviso por el que se emitió la resolución.

7. Demás documentación que sea relacionada con la resolución emitida por el INFONAVIT.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR LA ANAM (AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO)

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA SOBRE ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR LA ANAM, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Acuse de notificación realizada por la ANAM, en su caso, citatorio.

3. Resolución (es) o acto (s) de la ANAM.

4. En su caso, documentación, trámite o aviso por el que se emitió la resolución.

5. Demás documentación que sea relacionada con la resolución emitida por la ANAM.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR EL SAT RELACIONADOS CON EL IMPI O PROFECO

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA SOBRE ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR EL SAT RELACIONADOS CON EL IMPI (INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL) O PROFECO (PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR), LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Opinión de cumplimiento del SAT

3. Acuse de notificación realizada por el SAT relacionada con el IMPI o PROFECO, en su caso, citatorio.

4. Resolución (es) o acto (s) del SAT relacionados con el IMPI o PROFECO

5. En su caso, documentación, trámite o aviso por el que se emitió la resolución.

6. Demás documentación que sea relacionada con la resolución emitida por el SAT relativa al IMPI o PROFECO.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.

 

EMBARGOS

 

 

SI SU CITA ES PARA ASESORÍA SOBRE EMBARGOS, LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ TRAER CONSIGO, ENTRE OTRA, ES LA SIGUIENTE:

 

1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña o e. Firma (antes Firma Electrónica) vigentes.

2. Acuse de notificación del embargo, realizada por la autoridad fiscal federal, en su caso, citatorio.

3. Resolución (es) emitida (s) por la autoridad fiscal que dio origen al embargo.

4. En su caso, documentación, trámite o aviso por el que se emitió la resolución del embargo

5. Demás documentación que sea relacionada con el embargo.

 

Nota: Todos los documentos deberán presentarse físicamente y digitalizados para agilizar el trámite.