Órgano de Gobierno de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.
Consulta la información de los mecanismos de participación ciudadana del Gobierno Federal aquí.
Información específica de los mecanismos de particiación ciudadana de PRODECON
Órgano de Gobierno
1.- Nombre del Órgano Colegiado. Órgano de Gobierno de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.
2.- Actores sociales que participan. Dicho cuerpo colegiado se encuentra integrado por el Procurador de la Defensa del Contribuyente y 6 Consejeros Independientes, los cuales son designados por el Ejecutivo Federal, tomando en cuenta a los representantes de las principales universidades del país, representantes de asociaciones profesionales y de las principales cámaras empresariales, que cuenten con amplia experiencia en materia tributaria. Cada Consejero Independiente cuenta con un Consejero Suplente. El cargo de consejero es honorífico y durará en su encargo hasta cuatro años.
3.- Tema o temas que se abordan en el Órgano. Los establecidos en los artículos 13 de la Ley Orgánica de PRODECON, y 16 de su Estatuto Orgánico.
- Analizar y, en su caso, aprobar el proyecto de presupuesto presentado por el Procurador;
- Fijar lineamientos y aprobar los programas anuales de actividades y las políticas de la Procuraduría, así como los lineamientos generales de actuación de ésta y de su Procurador y, velar por el cumplimiento de las reglas del servicio profesional de carrera;
- Aprobar el Estatuto Orgánico de la Procuraduría, en el que se determinará la estructura y funciones de cada unidad u órgano que lo integren, así como el ámbito competencial de cada uno de ellos;
- Evaluar y, en su caso, aprobar el proyecto de informe anual del Procurador de la Defensa del Contribuyente;
- Determinar las bases y lineamientos para la promoción de la cultura tributaria;
- Aprobar el nombramiento de los delegados estatales o regionales de la Procuraduría hechos por el Procurador, y
- Aprobar el calendario de sesiones ordinarias;
- Aprobar los programas institucionales y anuales de la Procuraduría y sus modificaciones;
- Contribuir a mejorar las funciones de la Procuraduría;
- Aprobar los presupuestos, programas y estados financieros de la Procuraduría. El Órgano de Gobierno deberá autorizar el proyecto de presupuesto de la Procuraduría a más tardar el 15 de agosto, para que el Titular de la Procuraduría lo remita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su incorporación al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. El proyecto de presupuesto no podrá ser inferior al presupuesto que se le haya asignado a la Procuraduría en el ejercicio fiscal inmediato anterior, tal y como lo dispone el artículo 2 de la Ley.
- Conocer y aprobar los proyectos de informes de evaluación e impacto de las políticas públicas y de la aplicación de los programas que garanticen el derecho de los contribuyentes a recibir justicia en materia fiscal en el orden federal;
- Aprobar las políticas, programas, normas, bases y lineamientos que regulen los convenios, contratos, pedidos o acuerdos que deba celebrar la Procuraduría con terceros en obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles de conformidad con las disposiciones aplicables;
- Aprobar mediante acuerdos la denominación, circunscripción territorial y sede de las Delegaciones de la Procuraduría;
- Aprobar el nombramiento de los Delegados Regionales o estatales, hechos por el Titular de la Procuraduría;
- Aprobar el Tabulador de sueldos de la Procuraduría;
- Aprobar las políticas y lineamientos generales de actuación en las materias de Cultura tributaria, difusión de actividades y las demás que el Titular de la Procuraduría considere de importancia.
4.- Fundamento Normativo que soporta la existencia, organización y funcionamiento del Órgano. Artículos 12 y 13 de la Ley Orgánica de PRODECON, y 16 al 24 del Estatuto Orgánico de PRODECON.
5.- Sesiones realizadas en el año (número y fecha). En el 2016 se ha celebrado únicamente la Primera Sesión Ordinaria, que tuvo verificativo el miércoles 17 de febrero de 2016.
6.- Acuerdos o compromisos establecidos en Primera Sesión Ordinaria:
- Reportes de Avances Trimestrales del Programa de Trabajo de Control Interno de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, correspondientes a los periodos de julio a septiembre y octubre a diciembre de 2015.
- Reporte Anual del Comportamiento de los Riesgos de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente 2015 y Reportes de Avances Trimestrales del Programa de Trabajo de Administración de Riesgos, correspondientes a los periodos de julio a septiembre y octubre a diciembre de 2015.
- Matriz de Administración de Riesgos Institucional, Mapa de Riesgos Institucional y Programa de Trabajo de Administración de Riesgos 2016 de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.
- Informe de Actividades y Autoevaluación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, correspondiente al periodo comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre 2015.
- Concurso de tesis con relación a los Derechos del Contribuyente, con el objeto de fomentar y reconocer la investigación académica de estudiantes y profesionales de diversas áreas del conocimiento como medio idóneo para fomentar la cultura contributiva y el fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho; así como la participación ciudadana comprometida, informada y proactiva.
- Programa de Trabajo 2016 de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.
- Nombramientos realizados por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente de los Delegados de Coahuila, San Luis Potosí, Colima, Baja California, Sonora y Guanajuato.
- Recomendación contenida en la opinión de los Comisarios Públicos sobre el desempeño general de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, correspondiente al año 2014.
- Autorización para ejercer los recursos presupuestarios que se destinarán a la Campaña de Comunicación Social de PRODECON para el ejercicio fiscal 2016.