Page 12 - Foro Reflexiones sobre las tareas y retos de la Justicia Fiscal
P. 12
enciada Diana Bernal Ladrón de Guevara
Procuradora de la Defensa del Contribuyente
Muy buenas tardes a todos. Muchas gracias por estar con nosotros y compartir
con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en este primer Foro que
hemos convocado para hacer importantes reflexiones sobre las tareas y retos de
la justicia fiscal.
En primer lugar, quiero agradecer a todos los destacados integrantes del
Presídium. De manera especial, agradezco a mi querido amigo de muchos años,
destacado fiscalista, ilustre Doctor en Derecho y Magistrado, Manuel Luciano
Hallivis Pelayo. Agradezco mucho que te hayas dignado a inaugurar esta serie de
Foros sobre las reflexiones y los retos de la Justicia Fiscal.
También doy las gracias a una persona muy importante para la Procuraduría de la
Defensa del Contribuyente, el Consejero del Órgano de Gobierno de PRODECON
y destacado experto en materia aduanal, Carlos García González. Él, además,
actualmente es Secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Gracias Carlos por darte el tiempo, te agradezco el apoyo.
Desde luego, celebramos la presencia del Magistrado Domínguez Belloc y de la
Magistrada Zulema Mosri, a ambos les agradecemos mucho.
También quiero agradecer a los Magistrados y Magistradas, a las destacadas
personalidades, abogados y fiscalistas del sector público y sector privado, que el
día de hoy nos acompañan. En verdad, mi reconocimiento por estar con nosotros.
Quiero decirles que este evento tiene una significación importante para mí,
porque el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que nace en 1936
con la Ley de Justicia Fiscal bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, está por cumplir
78 años de edad. En cambio, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente osa
hacer su presencia en el sistema tributario mexicano apenas el 1° de septiembre
de 2011.
Por ello, la Procuraduría, que se asume como el primer Ombudsman del
pagador de impuestos y como Defensor no jurisdiccional de los derechos de los
contribuyentes, se siente especialmente honrada en compartir este Foro con el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Como seguramente saben, nuestra Ley Orgánica mandata que la Procuraduría
debe hacer efectivo el acceso a la Justicia Fiscal a los contribuyentes. Es decir,
no obstante los importantes sistemas jurisdiccional y judicial de protección de
11
Procuradora de la Defensa del Contribuyente
Muy buenas tardes a todos. Muchas gracias por estar con nosotros y compartir
con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en este primer Foro que
hemos convocado para hacer importantes reflexiones sobre las tareas y retos de
la justicia fiscal.
En primer lugar, quiero agradecer a todos los destacados integrantes del
Presídium. De manera especial, agradezco a mi querido amigo de muchos años,
destacado fiscalista, ilustre Doctor en Derecho y Magistrado, Manuel Luciano
Hallivis Pelayo. Agradezco mucho que te hayas dignado a inaugurar esta serie de
Foros sobre las reflexiones y los retos de la Justicia Fiscal.
También doy las gracias a una persona muy importante para la Procuraduría de la
Defensa del Contribuyente, el Consejero del Órgano de Gobierno de PRODECON
y destacado experto en materia aduanal, Carlos García González. Él, además,
actualmente es Secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Gracias Carlos por darte el tiempo, te agradezco el apoyo.
Desde luego, celebramos la presencia del Magistrado Domínguez Belloc y de la
Magistrada Zulema Mosri, a ambos les agradecemos mucho.
También quiero agradecer a los Magistrados y Magistradas, a las destacadas
personalidades, abogados y fiscalistas del sector público y sector privado, que el
día de hoy nos acompañan. En verdad, mi reconocimiento por estar con nosotros.
Quiero decirles que este evento tiene una significación importante para mí,
porque el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que nace en 1936
con la Ley de Justicia Fiscal bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, está por cumplir
78 años de edad. En cambio, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente osa
hacer su presencia en el sistema tributario mexicano apenas el 1° de septiembre
de 2011.
Por ello, la Procuraduría, que se asume como el primer Ombudsman del
pagador de impuestos y como Defensor no jurisdiccional de los derechos de los
contribuyentes, se siente especialmente honrada en compartir este Foro con el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Como seguramente saben, nuestra Ley Orgánica mandata que la Procuraduría
debe hacer efectivo el acceso a la Justicia Fiscal a los contribuyentes. Es decir,
no obstante los importantes sistemas jurisdiccional y judicial de protección de
11