Page 14 - Foro Reflexiones sobre las tareas y retos de la Justicia Fiscal
P. 14
utado Carlos Alberto García González

Consejero del Órgano de Gobierno de PRODECON y Secretario de la Comisión
de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

Muy buenas tardes a cada uno de ustedes, Licenciada Diana Bernal Ladrón de
Guevara, Procuradora de la Defensa del Contribuyente, un honor estar aquí
con usted y obviamente con nuestro amigo, el Doctor Manuel Hallivis Pelayo,
Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Es un honor estar aquí y participar en este primer Foro de Reflexiones sobre las
tareas y los retos de nuestra Justicia Fiscal.

Antes que nada, quisiera felicitar a PRODECON y al Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa por este valioso esfuerzo y espacio que abren para
compartir e intercambiar puntos de vista, ideas y propuestas, con los expertos y
conocedores de la procuración de Justicia Fiscal y administrativa en nuestro país.

Estoy convencido de que todas y cada una de las participaciones serán muy
interesantes y contribuirán a la reflexión y al debate de hacia dónde queremos
que evolucione nuestra Justicia Fiscal, qué se está haciendo bien, en dónde
existen áreas de oportunidad y qué tendríamos que cambiar.

Como todos ustedes saben, el 1º de enero de 1937 se instauró el Tribunal Fiscal de
la Federación, con el mandato de resolver las controversias que se suscitaban por
los actos o resoluciones emitidas por autoridades fiscales.

A lo largo de estos años el Tribunal ha evolucionado de manera favorable, el
Congreso le ha conferido mayores atribuciones, ha extendido su presencia en todo
el país a través de Salas Regionales y Especializadas, todo ello para poder atender
la creciente demanda de Justicia Fiscal y administrativa como consecuencia de la
economía del país y de la complejidad de los asuntos.

Ahora bien, como ya lo comentó nuestra Procuradora, desde el 1º de septiembre
del 2011 los ciudadanos también cuentan con la Procuraduría de la Defensa del
Contribuyente, misma que tiene por objeto proteger los derechos y garantías de
los contribuyentes, mediante la asesoría, representación y defensa, así como la
recepción de quejas y emisión de recomendaciones en materia fiscal.

Estas dos instancias velan por los derechos de los ciudadanos; tienen la finalidad
de que las actuaciones de las autoridades fiscales y la legislación tributaria
respeten los principios constitucionales que todos ustedes conocen: audiencia,
equidad, irretroactividad, legalidad, generalidad, proporcionalidad, entre otros.

13
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19