Page 19 - Foro Reflexiones sobre las tareas y retos de la Justicia Fiscal
P. 19
Conferencia Magistral

Doctor Manuel Luciano Hallivis Pelayo

Muchas gracias por su presencia a todas y todos ustedes.

Señora Procuradora, doña Diana Bernal Ladrón de Guevara, talentosa, distinguida y
querida amiga de este Tribunal, además de generosa anfitriona el día de hoy.

Señor diputado don Carlos Alberto García González, Secretario de la Comisión de
Hacienda y Crédito Público de la Comisión de la Cámara de Diputados, gracias por
hacer un espacio en esta agenda para acompañarnos con su interesante introducción.

Estimados compañeros de Sala Superior, don Guillermo Domínguez Belloc y doña
Zulema Mosri, gracias por acompañarnos.

Señores subprocuradores, doña Verónica Nava y Maestro César Edson Uribe,
agradezco a través de ustedes la brillante logística que ha desplegado en este evento
PRODECON y nuevamente agradezco por ello a la señora Procuradora.

Distinguidos presidentes y miembros de las asociaciones profesionales y académicas
que nos honran con su presencia, compañeras y compañeros de Sala Superior y
de Salas Regionales, gracias por estar en este evento. Queridas amigas y amigos,
distinguidos miembros de PRODECON, señoras y señores.

En muy poco tiempo PRODECON se ha convertido en un ejemplo de lo que debe de
ser un Ombudsman tributario. Se nota cada vez más su presencia desde las primeras
relaciones del Fisco con el contribuyente hasta los diversos juicios.

Uno de sus muchos éxitos es precisamente la organización de eventos para la
ciudadanía, todos ellos de avanzada y de muchísima utilidad.

Muchas gracias señora Procuradora por permitirnos inaugurar esta serie de Foros,
que estoy seguro serán de mucha utilidad. En lo particular es un gran honor que mi
amiga de tantos años me haya honrado con permitirme dirigirme a tan distinguida
audiencia, para mostrar qué es lo que están haciendo mis compañeros en el Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, así como lo que ha hecho este Tribunal
después de 78 años de existencia.

Desde antes de 2011, ha sido un constante reclamo de la sociedad contar con un
sistema de impartición de justicia que garantice sus derechos humanos.

A partir del 10 de junio de 2011 y del 15 de julio de ese año cambiaron las cosas, y
esto evidentemente ha impactado en la justicia contenciosa administrativa, la cual

18
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24