Page 14 - Los Impuestos Federales
P. 14

IV. El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto general e indirecto que se genera
cada vez que se compra algún bien o servicio (con algunas
excepciones), y grava todo valor que se agrega a la
mercancía en su proceso de producción.6 Esto se hace
mediante la figura de la traslación, por la cual el sujeto
del impuesto no sufre pérdida económica en virtud del
impuesto, pues lo traslada a quien le presta un servicio o
le vende un bien. Así, quien carga con el impuesto es el
consumidor final.
El IVA se estableció en México en 1980 y se rige por la Ley
del Impuesto al Valor Agregado.
Sujetos
Los sujetos del IVA son las personas físicas y las morales que
realicen los actos o actividades siguientes:

        Enajenación de bienes
        Prestación de servicios independientes
        Arrendamiento de bienes
        Importación de bienes y servicios
Objeto
El objeto del IVA es gravar los actos o actividades arriba
señalados; es decir, la enajenación de bienes, la prestación
de servicios independientes, el arrendamiento de bienes y
la importación de bienes y servicios. El objeto material es el
valor que se va agregando a los bienes o servicios en cada
etapa de la cadena productiva.

6 Hernandez Trillo, Para entender los impuestos en México, México, Nostra Ediciones, 2009, p. 37.

                                                    14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19