Page 42 - Foro Reflexiones sobre las tareas y retos de la Justicia Fiscal
P. 42
entarios generales a la conferencia magistral
Licenciado Gabriel Ortiz Gómez
Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Gracias Diana por la invitación, Manuel
como tú lo dijiste, viejos compañeros de banca, es cierto, fuimos compañeros de
banca, no lo presumo, lo afirmo.
Para mí es especialmente grato poder estar con ustedes el día de hoy. Por primera vez
como Presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, tengo la oportunidad
de estar en un Foro con los Magistrados y Secretarios de mi Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa. Digo mí Tribunal porque para mí es una enorme
satisfacción que a lo largo de mi historia como abogado, fui invitado por el Tribunal
en los años 88, 89, 91, 92, 95 y 2007 como expositor de las diversas reformas fiscales
que tuvieron lugar durante esos años. Igualmente, hace 3 años, me distinguieron
con la oportunidad de escribir un artículo para la obra conmemorativa de los 55
años del Tribunal.
Esto es importante ya que voy a hablar de mis experiencias vividas en el Tribunal. Si
no fuera yo una persona dedicada a los impuestos, hubiera tenido que acudir con
los presidentes de las comisiones de derecho fiscal, de derecho administrativo, de
derecho ambiental, y de comercio exterior para que me platicaran sobre el Tribunal:
qué hace, cómo funciona, qué digo, qué no digo, cómo lo digo, por qué lo digo.
Mi vida profesional ha transcurrido en mi Tribunal Fiscal, lo digo porque para entender
los retos que hoy veo como abogado y como presidente de la Barra Mexicana Colegio
de Abogados, debo entender dónde estamos y a dónde vamos; debo entender la
situación actual del sistema jurídico mexicano y lo que podemos y debemos esperar
los abogados colegiados del sistema.
Hoy como nunca en mis muchos años de dedicarme a la ciencia ficción, léase a
los impuestos, he visto una voracidad tal del erario público. Veamos simplemente
las reformas de este año, en donde a las personas físicas nos hicieron el favor de
aumentar la tasa al 35% y nos redujeron las deducciones personales a no más de 95
mil pesos.
A las empresas generadoras de ingresos, pues ni les digo los golpes que les dieron,
simplemente menciono que los sueldos y salarios exentos para el trabajador serán
deducibles hasta por el 47%, o el 53% según los supuestos que marca la ley. La
deducción inmediata se acabó, se redujeron límites, se redujeron deducciones por
automóviles, por restaurantes y una serie de limitantes más.
41
Licenciado Gabriel Ortiz Gómez
Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Gracias Diana por la invitación, Manuel
como tú lo dijiste, viejos compañeros de banca, es cierto, fuimos compañeros de
banca, no lo presumo, lo afirmo.
Para mí es especialmente grato poder estar con ustedes el día de hoy. Por primera vez
como Presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, tengo la oportunidad
de estar en un Foro con los Magistrados y Secretarios de mi Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa. Digo mí Tribunal porque para mí es una enorme
satisfacción que a lo largo de mi historia como abogado, fui invitado por el Tribunal
en los años 88, 89, 91, 92, 95 y 2007 como expositor de las diversas reformas fiscales
que tuvieron lugar durante esos años. Igualmente, hace 3 años, me distinguieron
con la oportunidad de escribir un artículo para la obra conmemorativa de los 55
años del Tribunal.
Esto es importante ya que voy a hablar de mis experiencias vividas en el Tribunal. Si
no fuera yo una persona dedicada a los impuestos, hubiera tenido que acudir con
los presidentes de las comisiones de derecho fiscal, de derecho administrativo, de
derecho ambiental, y de comercio exterior para que me platicaran sobre el Tribunal:
qué hace, cómo funciona, qué digo, qué no digo, cómo lo digo, por qué lo digo.
Mi vida profesional ha transcurrido en mi Tribunal Fiscal, lo digo porque para entender
los retos que hoy veo como abogado y como presidente de la Barra Mexicana Colegio
de Abogados, debo entender dónde estamos y a dónde vamos; debo entender la
situación actual del sistema jurídico mexicano y lo que podemos y debemos esperar
los abogados colegiados del sistema.
Hoy como nunca en mis muchos años de dedicarme a la ciencia ficción, léase a
los impuestos, he visto una voracidad tal del erario público. Veamos simplemente
las reformas de este año, en donde a las personas físicas nos hicieron el favor de
aumentar la tasa al 35% y nos redujeron las deducciones personales a no más de 95
mil pesos.
A las empresas generadoras de ingresos, pues ni les digo los golpes que les dieron,
simplemente menciono que los sueldos y salarios exentos para el trabajador serán
deducibles hasta por el 47%, o el 53% según los supuestos que marca la ley. La
deducción inmediata se acabó, se redujeron límites, se redujeron deducciones por
automóviles, por restaurantes y una serie de limitantes más.
41