Page 8 - El sistema de impuestos en México
P. 8
Las contribuciones de mejoras son contribuciones que
establece el Estado a cargo de algunas personas para
costear una obra pública o un servicio que brinda ventajas
económicas o bienestar social a aquellas personas, a su
familia o su comunidad, tales como carreteras, mercados,
escuelas, etc.2
Los derechos son contribuciones establecidas por el uso o
aprovechamiento de los bienes de dominio público de la
Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado
en funciones de derecho público,3 tales como expedición
de pasaportes, copias certificadas, servicios migratorios,
servicios de publicación en el Diario Oficial de la Federación,
servicios de apostilla y legalización de documentos, entre
otros.
Por último, los impuestos, las contribuciones más comunes,
son contribuciones por exclusión; es decir, son las
contribuciones distintas a las ya referidas.4 Los impuestos
se pueden definir como un pago obligatorio que las
personas deben realizar al Estado como consecuencia de la
realización de un hecho previsto en una ley (hecho
imponible)5 que es gravado. De esta manera, son las
prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado
a quienes se ubican en las situaciones consideradas por la
ley como hechos imponibles.6
Ahora bien, como se advierte, el sistema de impuestos es
una parte del sistema de recaudación tributaria, que consiste
2 Ibidem, p. 60.
3 Ibidem, p. 61.
4 Cfr. Código Fiscal de la Federación, artículo 2.
5 Ríos Granados, Gabriela, “Los tributos”, en Alvarado Esquivel, Miguel de Jesús (coord.), Manual de Derecho
Tributario, México, Porrúa, 2008, p. 154.
6 Giuliani Fonrouge, Carlos M., Derecho Financiero, 8a ed., Buenos Aires, Depalma, 2003, p. 323. Además, agrega
como característica principal que el impuesto es “el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
una situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente”.
8