Page 13 - El sistema de impuestos en México
P. 13
El ISR grava los ingresos netos de todo tipo que perciben
las personas físicas y morales. Esto es, grava el resultado
de los ingresos brutos menos los gastos que ayudaron
al contribuyente a obtener dichos ingresos. En el caso de
las personas físicas, la tasa es progresiva, mientras que las
morales, es fija.
En cuanto a la clasificación, el ISR es general en virtud de que
grava todo tipo de ingresos; es directo porque el impuesto
no puede ser trasladado a otra persona; es personal
porque tiene en consideración la especial situación de los
contribuyentes, de tal manera que el impuesto pretende
recaer sobre la capacidad contributiva de la persona; y por
último, tiene un fiscal pues con este impuesto el Estado
busca obtener ingresos para satisfacer el gasto público.
Por su parte, el IVA es un impuesto que recae sobre el
consumo de bienes y servicios, por lo que el impuesto
repercute sobre el consumidor final, pese a no ser él, el
sujeto obligado del impuesto. Es decir, quien vende el bien
o servicio (sujeto obligado) actúa como intermediario entre
la Administración Tributaria y el consumidor final.
En este sentido, el IVA se causa en todas las etapas
económicas pero sin generar un incremento de los precios
en cascada, ya que permite el acreditamiento del impuesto
pagado en cada una de las etapas de producción.
Conforme a lo anterior, el IVA puede ser clasificado como
un impuesto general en virtud de que aplica de manera
genérica al consumo de bienes y servicios; es un impuesto
indirecto porque es trasladado al consumidor final; es real
porque grava el consumo de bienes y servicios sin tomar en
13