Page 11 - El sistema de impuestos en México
P. 11

III. Clasificación de los impuestos

Hemos mencionado que el sistema de impuestos se
compone del conjunto de impuestos vigentes en un
determinado momento. Estos impuestos pueden ser
de distintos tipos, enseguida mencionaremos algunas
clasificaciones.
La clasificación más común distingue entre impuestos
directos e indirectos. Los directos son aquellos que no
pueden ser trasladados de modo que alcanzan
inmediatamente al contribuyente o pagador, ya que no
existe intermediario entre el pagador y la Administración
Tributaria.
Por su parte, los indirectos son impuestos que pueden
trasladarse, por lo que no gravan de manera directa a quien
absorbe el costo del tributo, pues hay un intermediario
entre éste y la Administración Tributaria.
Otra clasificación de los impuestos es en consideración a
las personas o a las cosas. Esta clasificación distingue entre
impuestos reales e impuestos personales. Los reales son
aquellos que prescinden de las condiciones personales del
contribuyente y se preocupan de los bienes o cosas que
gravan.13 Afectan a los bienes sin tomar en cuenta a su dueño.
Por otro lado, los personales recaen sobre el total de
la capacidad contributiva de la persona, teniendo en
consideración la especial situación de los contribuyentes.14

13 Carrasco Iriarte, Hugo, Diccionario de derecho fiscal, 3a ed., México, Oxford, 2007, p. 378.
14 Garza, Sergio Francisco de la, Derecho Financiero Mexicano, México, Porrúa, 1985, p. 389.

                                                                      11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16