Page 10 - El sistema de impuestos en México
P. 10
de certidumbre, principio de comodidad y principio de
economía.
El principio de proporcionalidad, establece que todo
ciudadano debe contribuir al sostenimiento del Estado
en que reside, en una proporción lo más cercana posible
a su verdadera capacidad económica.9 Esto es, quien más
recursos obtiene debe contribuir en mayor proporción.
Además de ser un principio, en el caso mexicano también es
un derecho que se encuentra en el artículo 31, fracción IV,
de nuestra Constitución.
Conforme al principio de certidumbre, toda contribución
debe poseer fijeza en sus elementos constitutivos10 (sujeto
pasivo, objeto, tasa, cuota o tarifa, base gravable, fecha de
pago; de estos elementos nos ocuparemos en otro número
de esta serie). De esta manera, las personas obligadas a
pagar determinado impuesto deben conocer con certeza
esta obligación, asimismo, deben saber con exactitud
cuándo, cómo y cuánto pagar, así como las consecuencias
en caso de no cumplir con su obligación.
El principio de comodidad atiende a los plazos y fechas
para el pago de los impuestos, que deben ser prácticos y lo
menos gravosos para los contribuyentes.11 Así, cumplir con
la obligación de pagar impuestos debe ser una tarea fácil y
sencilla que necesite poco esfuerzo, tiempo y dinero.
Por último, el principio de economía significa que la
diferencia entre el monto total de los impuestos que se
recaudan y lo que efectivamente ingresa como recursos para
el Estado debe ser lo menos posible.12 Es decir, recaudar los
impuestos debe ser barato o costar lo menos posible.
9 Arrioja Vizcaíno, Adolfo, Derecho Fiscal, México, Themis, 2012, p. 231.
10 Ibidem, 237.
11 Ibidem, 241.
12 Ibidem, 245.
10