Page 12 - Trabajo Ganador
P. 12
INTRODUCCIÓN.
La presente investigación tiene el objetivo de cuestionar el cumplimiento de justicia del
Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas que rige actualmente en nuestro
país.
Somos conscientes de que la situación económica y social actual en México no es
sencilla, por tal motivo estamos convencidos de que es indispensable hacer una
revisión del tributo que más ingresos entrega al Estado.
Consideramos de suma importancia el análisis de este impuesto, al ser un factor
determinante para la calidad de vida de los ciudadanos y sus familias. Hemos elegido
enfocarnos en los regímenes de Ingresos por Salarios y en General por la Prestación
de un Servicio Personal Subordinado, Ingresos por Actividades Empresariales y
Profesionales y Régimen de Pequeños Contribuyentes. Pues los dos primeros son los
regímenes que más aportan a la recaudación total, y el último tiene un tratamiento
especial que nos interesa analizar.
El Impuesto sobre la Renta es un tributo de carácter directo. Por ende, su principal
cualidad, a diferencia de los impuestos indirectos, es la tributación del contribuyente
conforme a su verdadera capacidad contributiva. Sin embargo, para lograrlo no basta
con su naturaleza, sino que es necesario que efectivamente ejerza su cualidad
apegándose a las circunstancias concretas de cada contribuyente.
No es suficiente la mera apariencia justa que da la aplicación de una tarifa progresiva,
la consideración de exenciones y la deducción de algunos gastos. Para que el
contribuyente tribute sobre su verdadera capacidad contributiva, es necesario dejar a
salvo su mínimo exento personal y familiar. Esto puede lograrse mediante diversos
mecanismos, pero debe diferenciarse entre los gastos indispensables y los destinados
a lujos, generados por el status y nivel económico del contribuyente.
I
La presente investigación tiene el objetivo de cuestionar el cumplimiento de justicia del
Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas que rige actualmente en nuestro
país.
Somos conscientes de que la situación económica y social actual en México no es
sencilla, por tal motivo estamos convencidos de que es indispensable hacer una
revisión del tributo que más ingresos entrega al Estado.
Consideramos de suma importancia el análisis de este impuesto, al ser un factor
determinante para la calidad de vida de los ciudadanos y sus familias. Hemos elegido
enfocarnos en los regímenes de Ingresos por Salarios y en General por la Prestación
de un Servicio Personal Subordinado, Ingresos por Actividades Empresariales y
Profesionales y Régimen de Pequeños Contribuyentes. Pues los dos primeros son los
regímenes que más aportan a la recaudación total, y el último tiene un tratamiento
especial que nos interesa analizar.
El Impuesto sobre la Renta es un tributo de carácter directo. Por ende, su principal
cualidad, a diferencia de los impuestos indirectos, es la tributación del contribuyente
conforme a su verdadera capacidad contributiva. Sin embargo, para lograrlo no basta
con su naturaleza, sino que es necesario que efectivamente ejerza su cualidad
apegándose a las circunstancias concretas de cada contribuyente.
No es suficiente la mera apariencia justa que da la aplicación de una tarifa progresiva,
la consideración de exenciones y la deducción de algunos gastos. Para que el
contribuyente tribute sobre su verdadera capacidad contributiva, es necesario dejar a
salvo su mínimo exento personal y familiar. Esto puede lograrse mediante diversos
mecanismos, pero debe diferenciarse entre los gastos indispensables y los destinados
a lujos, generados por el status y nivel económico del contribuyente.
I