Page 15 - Trabajo Ganador
P. 15
CAPÍTULO 1. EL CONCEPTO RENTA.

La definición del concepto Renta es imprescindible, por obvias razones, para el
desarrollo de esta tesis. Es importante que entendamos la noción de renta para analizar
su clasificación en la estructura social, su tributación y distribución. Por lo tanto, es
necesario definir la renta para fines fiscales, “si se desea que la tributación según la
capacidad de pago constituya un principio efectivo de nuestro sistema tributario
positivo”1.

Entonces, resulta importante el estudio del concepto de renta desde un punto de vista
teórico (establecido por la doctrina tributaria) y práctico (establecido por la propia
legislación tributaria).

Sin embargo, es interesante observar que las leyes que regulan el impuesto sobre la
renta en la mayoría de los países, no tienen una definición general del concepto de
renta, dedicándose más bien a definir los casos particulares que encuadran en el hecho
imponible2. En México, la Ley de Impuesto sobre la Renta tampoco establece una
definición de lo que debe considerarse como renta, pues solamente señala los ingresos
gravados y exentos por el tributo, considerando una amplia gama de ingresos obtenidos
de diversas actividades. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tesis aislada,
considera “… posible definir dicho concepto como cualquier cantidad que modifique
positivamente el haber patrimonial de una persona”3. Es decir, deja a criterio del

1 Cfr. Como lo cita Paul Wueller en “El concepto de renta gravable”, Hacienda Pública Española, No. 48,
1877, p. 266.
2 “La dificultad de trasladar tales conceptos de renta al campo de la realidad se pone de manifiesto si se
examina la legislación existente en materia de impuestos sobre la renta en los más importantes países,
pues se observa que, generalmente, se renuncia a dar una definición general y omnicomprensiva del
objeto del impuesto, y que más bien se esfuerzan en determinar este de modo casuístico.” Quedando
como la única alternativa para comprenderlos la interpretación administrativa y judicial, trayendo consigo
conflictos y mayores costos administrativos, por la falta de una definición clara que pueda ser
comprendida por todos. “Introducción a los documentos sobre el concepto de renta y su operatividad
fiscal”, Hacienda Pública Española, No.3, Madrid, 1970, p. 154
3 Cfr. Tesis Aislada, 1ª. CLXXXIX/2006, identificada con el rubro: RENTA. QUE DEBE ENTENDERSE
POR “INGRESO” PARA EFECTOS DEL TÍTULO II DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO. Publicada

1
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20