Page 18 - Trabajo Ganador
P. 18
2. Teoría de los incrementos netos de riqueza de Georg Von Schanz, quien no
toma propiamente en consideración la periodicidad de los ingresos, sino propone
una definición de renta basada en la capacidad de pago de cada sujeto en
particular12.

Cabe señalar, que estos dos puntos de vista intentan definir conceptos de renta
totalmente distintos, como lo son la renta bruta y la renta neta. Por tal motivo, las
distintas posturas respecto la definición del concepto de renta se presentan alrededor
de la inclusión de los siguientes ingresos:

1. Las rentas fijas o periódicas, o bien, rentas que aunque no son fijas y
constantes en su cuantía sí provienen de una fuente fija13.

2. Las percepciones derivadas de la realización de actividades productivas.
3. La porción que resta después de descontar el capital, de este modo dejando a

salvo el patrimonio.
4. Los rendimientos, o mejor aun rendimientos netos, en los que ya se tuvo la

oportunidad de deducir ciertos gastos generados con la finalidad de la obtención
del ingreso.
5. Una renta que se calcula conforme a lo gastado para la satisfacción de
necesidades.

A continuación veremos detalladamente cada postura:

a. Periodicidad.

Como ya lo mencionamos, la primera propuesta de delimitación de renta estaba basada
principalmente en la periodicidad o regularidad del ingreso. Hermann defendía que los

13 En este trabajo utilizamos los términos de renta fija, renta regular y renta periódica, para referirnos a
una renta de cuantía similar que se obtiene permanentemente cada determinado periodo de tiempo.

4
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23