Page 23 - Trabajo Ganador
P. 23
decir, aunque puede pensarse que la renta o sus fuentes pueden ser regulares, nos
preguntarnos: ¿En qué casos podemos considerar se tiene una renta realmente
segura?, creemos que ni los empresarios ni los profesionistas independientes pueden
decir con seguridad que tienen una renta mensual o anual de determinado monto, pues
habrá meses en el año en los que les vaya mejor, y habrá años en los que no les vaya
tan bien - “Hay veces que el pato nada y hay veces que ni agua bebe” - incluso su
empresa puede quedar en la quiebra o los profesionistas pueden quedarse sin clientes.
Ni siquiera en el caso de los asalariados podríamos decir que tienen una renta regular,
pues simplemente en cualquier momento pueden perder su empleo27.
b. Productividad.
Esta postura determina como renta sólo las percepciones que sean el resultado de la
actividad económica, el resto son consideradas como ingreso no renta.
Respecto a este criterio, Biersack sostiene como definición de renta toda percepción
resultante de la capacidad productiva de un individuo, no menciona ningún otro criterio
adicional. Por lo que podemos asumir que la única condición es que éste sea el
resultado del trabajo, utilizando sus palabras, que “todas las percepciones que se
derivan del ejercicio de las capacidades productivas del individuo son renta
gravable”28. Entonces, desde este punto de vista, no se podrían considerar como renta
las donaciones, premios, o herencias, ni tampoco, las ganancias de capital.
Held tampoco califica como renta los ingresos provenientes de premios de lotería,
donativos y limosna, basado en el criterio de productividad. Él se enfoca en una renta
27 Schanz, en su crítica a la exposición de Neumann, afirma que existía una enorme incertidumbre en el
criterio de la fuente, cuestionando si “… ¿Son fuentes permanentes las inversiones de capital? Los
edificios se destruyen, el terreno agrícola se agota, la maquinaria queda obsoleta…”. Cfr. Wueller, Paul,
Op. cit., p. 267. Adicionalmente, “El trabajo, considerado en abstracto, es efectivamente una fuente
perceptora duradera, pero si nos remontamos a la capacidad de trabajo vemos que lo es todo menos
duradera.” Schanz, Georg Von, Op. cit., pp. 159-163.
28 Citado por Wueller, Op. cit., p. 260.
9
preguntarnos: ¿En qué casos podemos considerar se tiene una renta realmente
segura?, creemos que ni los empresarios ni los profesionistas independientes pueden
decir con seguridad que tienen una renta mensual o anual de determinado monto, pues
habrá meses en el año en los que les vaya mejor, y habrá años en los que no les vaya
tan bien - “Hay veces que el pato nada y hay veces que ni agua bebe” - incluso su
empresa puede quedar en la quiebra o los profesionistas pueden quedarse sin clientes.
Ni siquiera en el caso de los asalariados podríamos decir que tienen una renta regular,
pues simplemente en cualquier momento pueden perder su empleo27.
b. Productividad.
Esta postura determina como renta sólo las percepciones que sean el resultado de la
actividad económica, el resto son consideradas como ingreso no renta.
Respecto a este criterio, Biersack sostiene como definición de renta toda percepción
resultante de la capacidad productiva de un individuo, no menciona ningún otro criterio
adicional. Por lo que podemos asumir que la única condición es que éste sea el
resultado del trabajo, utilizando sus palabras, que “todas las percepciones que se
derivan del ejercicio de las capacidades productivas del individuo son renta
gravable”28. Entonces, desde este punto de vista, no se podrían considerar como renta
las donaciones, premios, o herencias, ni tampoco, las ganancias de capital.
Held tampoco califica como renta los ingresos provenientes de premios de lotería,
donativos y limosna, basado en el criterio de productividad. Él se enfoca en una renta
27 Schanz, en su crítica a la exposición de Neumann, afirma que existía una enorme incertidumbre en el
criterio de la fuente, cuestionando si “… ¿Son fuentes permanentes las inversiones de capital? Los
edificios se destruyen, el terreno agrícola se agota, la maquinaria queda obsoleta…”. Cfr. Wueller, Paul,
Op. cit., p. 267. Adicionalmente, “El trabajo, considerado en abstracto, es efectivamente una fuente
perceptora duradera, pero si nos remontamos a la capacidad de trabajo vemos que lo es todo menos
duradera.” Schanz, Georg Von, Op. cit., pp. 159-163.
28 Citado por Wueller, Op. cit., p. 260.
9