Page 26 - Trabajo Ganador
P. 26
c. Conservación de la fuente.
Partiendo de que para la generación de un ingreso es indispensable la presencia de
una fuente de riqueza, el criterio de conservación de la fuente considera que la renta
es la porción de la riqueza total después de haber disminuido el capital, pues si este se
agota será imposible obtener ingreso alguno en el futuro que pueda ser considerado
como renta.
El mismo Hermann también incluye tal condicionante en su definición de renta, en sus
palabras: “…La renta es esa porción de las percepciones del individuo que éste puede
consumir sin detrimento de su capital.”38 Por su parte Guth, presenta una postura
similar, sosteniendo que “El perceptor puede disfrutar de la renta, consumirla o
destruirla sin menoscabar su capital”39.
Emil Sax, tiene la idea de que para la permanencia del capital de una economía
individual es necesario reemplazar el capital utilizado, esto es, que sólo puede
considerarse como renta “…al producto residual que permanece tras la reposición del
capital.”40
Gustave Von Schmoller, otro economista con un interés primordialmente político
basado en la conservación de la fuente, ve como amenaza un gravamen a la renta que
deteriorara la moneda y la oferta de capital en el país41. Él afirma lo siguiente:
“Entendemos por renta la suma de los medios que el individuo, sin necesidad de
recurrir a su patrimonio, puede utilizar dentro de un periodo económico para sí mismo
o para su familia…”42.
38 Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., p. 259.
39 Cfr. Ibid., p. 263.
40 Cfr. Ibid., p. 264.
41 Cfr. Ibid., p. 260.
42 Citado por Schanz, Georg Von, Op. cit., p. 157.
12
Partiendo de que para la generación de un ingreso es indispensable la presencia de
una fuente de riqueza, el criterio de conservación de la fuente considera que la renta
es la porción de la riqueza total después de haber disminuido el capital, pues si este se
agota será imposible obtener ingreso alguno en el futuro que pueda ser considerado
como renta.
El mismo Hermann también incluye tal condicionante en su definición de renta, en sus
palabras: “…La renta es esa porción de las percepciones del individuo que éste puede
consumir sin detrimento de su capital.”38 Por su parte Guth, presenta una postura
similar, sosteniendo que “El perceptor puede disfrutar de la renta, consumirla o
destruirla sin menoscabar su capital”39.
Emil Sax, tiene la idea de que para la permanencia del capital de una economía
individual es necesario reemplazar el capital utilizado, esto es, que sólo puede
considerarse como renta “…al producto residual que permanece tras la reposición del
capital.”40
Gustave Von Schmoller, otro economista con un interés primordialmente político
basado en la conservación de la fuente, ve como amenaza un gravamen a la renta que
deteriorara la moneda y la oferta de capital en el país41. Él afirma lo siguiente:
“Entendemos por renta la suma de los medios que el individuo, sin necesidad de
recurrir a su patrimonio, puede utilizar dentro de un periodo económico para sí mismo
o para su familia…”42.
38 Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., p. 259.
39 Cfr. Ibid., p. 263.
40 Cfr. Ibid., p. 264.
41 Cfr. Ibid., p. 260.
42 Citado por Schanz, Georg Von, Op. cit., p. 157.
12