Page 30 - Trabajo Ganador
P. 30
o impuesto sobre la renta personal53.

Por su parte, Haig define la renta como “el valor monetario del acreditamiento neto de la
capacidad económica de una persona entre dos periodos de tiempo”54.

Aunque podemos observar que los conceptos de Haig y Schanz son similares, ambos
tienen criterios distintos. Pues Schanz está convencido de que su concepto de renta es
una medida apegada a la capacidad de pago del sujeto, por lo que no le importa mucho
si es o no aceptado por la colectividad, mientras que Haig cree que para que el
concepto sea útil debe ser parte de las costumbres de la colectividad55.

De cualquier modo, con el paso del tiempo el criterio del acreditamiento o incremento
neto ha ganado un importante lugar en las legislaciones del impuesto sobre la renta de
varios países. Al respecto, Soto Guinda, considera:

“La Doctrina o Teoría del acreditamiento neto – versión moderna de la teoría patrimonial
– es hoy el único criterio técnicamente aceptable para expresar conceptualmente la
renta gravable, habiendo supuesto la, en principio, aceptación generalizada de la misma
por los autores especializados en el tema, la superación de aquella diferenciación.”56

e. Disposición.

El criterio del consumo sostiene que la renta es igual a la satisfacción, midiéndose a
través de los gastos destinados al consumo de la persona57. Weiss es el primer
economista alemán que formula un concepto de renta del tipo disposición.58 Él

53 Cfr. Ibid., p. 277.
54 Ibid., pp. 273-274.
55 Cfr. Ibid., p. 274.
56 Soto Guinda, Joaquín. “La Definición de Renta Gravable: Presentación del Estudio de P. H. Wueller”,
Hacienda Pública Española, no. 48, Madrid 1977, p. 253.
57 Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., p. 279.
58 Cfr. Aunque no defiende la misma postura que Fisher, al igual que él, considera la definición de una
renta basada en el gasto para cubrir las necesidades.

16
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35