Page 34 - Trabajo Ganador
P. 34
tingue del capital para acumularse a éste”70. Es decir, según su postura deben
descontarse los gastos necesarios para producir la renta, lo que será equivalente a lo
que llamamos renta neta71.

Dicho en otras palabras, denomina como tal, al producto regular que proviene de una
fuente duradera en estado de explotación. Adicionalmente, establece como requisitos
indispensables, para la delimitación de renta, que la percepción sea una riqueza nueva,
monetariamente medible, realizada y separable de su fuente de origen72.

En resumen, de acuerdo a esta escuela las condiciones que se deben cumplir para
poder considerar un ingreso como renta son las siguientes73:

1. Ser un producto.
2. Provenir de una fuente duradera.
3. Ser periódica.
4. Provenir de una fuente en estado de explotación.
5. Ser realizada y separada.
6. Ser renta neta.

Como podemos ver, esta corriente considera los criterios, que previamente ya se
expusieron, de periodicidad del ingreso y de la fuente, el de realización, y de
separación. Agregando las condicionantes, de ser un producto (refiriéndose a que debe
de ser una riqueza nueva o que acaba de nacer) y que el ingreso provenga de una
fuente en estado de explotación (pues es necesario que la fuente, previo a la obtención
de la renta, haya sido habilitada racionalmente para ello)74. Por lo tanto, no se
consideran como renta herencias, donaciones, ganancias por premios de lotería,

70 Ramírez Soltero, Yolanda, Op. cit.
71 Cfr. Venegas Álvarez, Sonia, Op. cit., p. 251.
72 Cfr. Id.
73 Cfr. Mullin, Roque, “Impuesto sobre la Renta”, en http://kpantaperiche.galeon.com/cvitae2257555.html,
consulta 30 de septiembre de 2011.
74 Cfr. García Mullin, Roque, Op. cit.

20
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39