Page 36 - Trabajo Ganador
P. 36
ncrementar el patrimonio en 20.”79

Venegas Álvarez expone que “La renta neta es, para esta corriente de pensamiento, la
diferencia entre el patrimonio final e inicial, tomando en cuenta (restando) los gastos
necesarios para su obtención”80. Lo que no es otra cosa que el criterio de
acreditamiento neto, que considera que deben deducirse los gastos utilizados para la
obtención de la renta, con el objetivo de gravar una renta que considere la capacidad de
pago del contribuyente.

Aunque a simple vista, podemos creer que este criterio se podría relacionar con la
postura de Fisher – recordemos que él afirma que sólo el ingreso destinado para el
consumo, a diferencia del ahorro, debe de calificarse como renta -, entendemos que no
se trata de lo mismo, pues esta escuela no está limitando la consideración de una renta
basada sólo en el consumo; sino que, aunque no grava directamente el ahorro sí
cataloga como renta los incrementos del patrimonio, donde pueden encuadrarse todas
las ganancias por intereses de cuentas bancarias que son parte del mismo81.

Como síntesis de lo expuesto en los últimos párrafos, presentamos el siguiente mapa
conceptual82.

79 García Mullin, Roque, Op. cit.
80 Venegas Álvarez, Sonia, Op. cit., p. 252.
81 “…la doctrina asimila el concepto de ganancia de capital con el de incremento patrimonial de un bien.”
Cfr. Zuzunaga del Pino, Fernando y Zegarra, Juan, Op. cit.
82 Ilustración tomada de Arana, Daniel, Rentas empresariales, Deducciones, Principio de causalidad,
Colegio de Abogados de Lima, en http://www.cal.org.pe/pdf/diplomados/rentas_empresariales.pdf,
consulta 29 de septiembre de 2011.

22
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41