Page 40 - Trabajo Ganador
P. 40
o Roscher propone la separación de la renta bruta de la renta neta, considerando
a la primera como todos los bienes que la economía produce por primera vez en un
periodo de un año, y limitando a la segunda al excedente de deducir los costos de
producción83.
1.2.2. Renta neta.
Ahora bien, podemos decir que la renta neta es equivalente al concepto de utilidad. Se
calcula restando de los ingresos totales o la renta bruta los gastos necesarios para su
consecución. La cuestión es ¿Qué gastos debemos considerar para determinarla?
Al respecto, Plehn propone que únicamente se deben deducir los gastos de producción
que sean recurrentes84. Sin embargo, hay otras posturas que apoyan la consideración
de gastos personales necesarios para garantizar una vida digna al contribuyente y a su
familia. Incluso, otros como Biersack, quien intenta definir una renta neta respetando el
nivel habitual de vida del individuo85.
Lo importante es que el impuesto considere la capacidad contributiva del sujeto. Para
ello es necesario que tribute sobre una renta neta que permita deducciones conforme al
“principio neto” (Netoprinzip) objetivo o subjetivo86.
El principio neto objetivo establece que deben disminuirse al ingreso total, los gastos
indispensables para la producción del mismo. Es decir, erogaciones que de no haber
sido realizadas por el contribuyente habría sido casi imposible la producción del
ingreso.
83 Cfr. Schanz, Georg Von, Op. cit., pp. 159-160.
84 Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., pp. 275-276.
85 Decimos intenta porque él mismo afirma que “La renta neta es la cifra que se obtiene al deducir de los
ingresos las cantidades gastadas para mantener el nivel de vida habitual de un individuo
económicamente productivo”, y sin embargo, admite que “Resulta difícil definir lo que se entiende por
nivel de vida habitual”. Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., p. 260.
86 Al respecto ver García Frías, Ángeles, “El mínimo de existencia en el impuesto sobre la renta alemán”,
Información Fiscal, no. 3, Madrid, 1999.
26
a la primera como todos los bienes que la economía produce por primera vez en un
periodo de un año, y limitando a la segunda al excedente de deducir los costos de
producción83.
1.2.2. Renta neta.
Ahora bien, podemos decir que la renta neta es equivalente al concepto de utilidad. Se
calcula restando de los ingresos totales o la renta bruta los gastos necesarios para su
consecución. La cuestión es ¿Qué gastos debemos considerar para determinarla?
Al respecto, Plehn propone que únicamente se deben deducir los gastos de producción
que sean recurrentes84. Sin embargo, hay otras posturas que apoyan la consideración
de gastos personales necesarios para garantizar una vida digna al contribuyente y a su
familia. Incluso, otros como Biersack, quien intenta definir una renta neta respetando el
nivel habitual de vida del individuo85.
Lo importante es que el impuesto considere la capacidad contributiva del sujeto. Para
ello es necesario que tribute sobre una renta neta que permita deducciones conforme al
“principio neto” (Netoprinzip) objetivo o subjetivo86.
El principio neto objetivo establece que deben disminuirse al ingreso total, los gastos
indispensables para la producción del mismo. Es decir, erogaciones que de no haber
sido realizadas por el contribuyente habría sido casi imposible la producción del
ingreso.
83 Cfr. Schanz, Georg Von, Op. cit., pp. 159-160.
84 Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., pp. 275-276.
85 Decimos intenta porque él mismo afirma que “La renta neta es la cifra que se obtiene al deducir de los
ingresos las cantidades gastadas para mantener el nivel de vida habitual de un individuo
económicamente productivo”, y sin embargo, admite que “Resulta difícil definir lo que se entiende por
nivel de vida habitual”. Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., p. 260.
86 Al respecto ver García Frías, Ángeles, “El mínimo de existencia en el impuesto sobre la renta alemán”,
Información Fiscal, no. 3, Madrid, 1999.
26