Page 27 - Trabajo Ganador
P. 27
pués de ver los tres primeros criterios para la determinación de la renta,
entendemos las imprecisiones que impiden contar con una concreta definición de la
misma. Asimismo, encontramos que la tajante decisión de utilizar sólo un criterio al pie
de la letra puede limitar la cuantificación de la renta, al suponer, inadecuadamente en
ciertos casos, que un ingreso no constituye renta por no cumplir con el único criterio
utilizado.

Neumann, quien ha sugerido una delimitación de la renta basándose en la periodicidad
de la fuente, ha aceptado que dicho criterio es insuficiente, ya que el uso exclusivo de
éste no puede conseguir los resultados planeados en recaudación. Por tal motivo,
sugiere que la utilización de criterios adicionales, separada o conjuntamente con el de
periodicidad, pueden permitir la formulación de un concepto de renta más
satisfactorio43.

Al respecto, Schanz hace un examen crítico de las exposiciones de sus antecesores,
aportando sus conclusiones:

 Sobre el criterio de la periodicidad considera que “Ni las fuentes ni las cantidades
procedentes de fuentes determinadas son constantes en el tiempo”44. El

concluye que la renta “…se compone de partidas más o menos continuas y de
otras más o menos ocasionales…”45, por lo que no considera válido determinar la

renta tomando como base el criterio de periodicidad.

 Respecto al criterio de la productividad, afirma que catalogar como renta sólo los
ingresos resultantes de la realización de una actividad económica es erróneo,
pues de este modo se caería en la indecisión de dar un trato diferenciado a
príncipes y nobles que reciben ingresos para sus joyas y vestidos, los hijos de

43 Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., p. 264.
44 Ibid., cit., p. 267.
45 Schanz, Georg Von, Op. cit., p. 167.

13
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32