Page 13 - Trabajo Ganador
P. 13
tener una mala distribución de la carga tributaria provoca descontentos en la
sociedad, y la búsqueda de la evasión generalizada de parte de los ciudadanos. Si el
impuesto es confiscatorio por supuesto que los sujetos no tendrán una mejor alternativa
que pertenecer a la economía informal. Situación que limitará su desarrollo y en
consecuencia, provocará un estancamiento económico.
Desde nuestra apreciación los incentivos no sólo deben ser para las grandes empresas.
Esto sólo provoca la concentración de capitales en unos pocos. También, es necesario
dar la oportunidad a quienes obtienen ingresos inferiores por el desempeño de un
trabajo subordinado, mediante una tributación más justa conforme a su capacidad
contributiva, dejándoles a salvo no sólo los recursos que necesitan para poder subsistir,
sino los que les permitan mejorar su calidad de vida. Sólo de esta forma, poco a poco,
la extrema desigualdad que tenemos podrá ir disminuyendo.
No debemos pretender cobrar al contribuyente más de lo que tiene disponible tras
haber satisfecho sus necesidades y las de su familia. No debemos olvidar que la misma
Constitución establece la obligación del Estado de salvaguardar la dignidad de los
individuos y de proteger a la familia. Por tal motivo, es inconstitucional privar al
contribuyente de los recursos que éste necesita para subsistir, con el objetivo de
entregarlos al Estado.
El quitar al contribuyente parte de su mínimo existencial bajo el argumento de que se le
compensará lo aportado mediante apoyos sociales es del todo incoherente. Pues la
recaudación, la administración y distribución de recursos trae consigo gastos
innecesarios, y como bien sabemos, desvío de recursos.
Por lo anterior, en la presente tesis queremos analizar: 1) Si el criterio para la
delimitación de la renta gravada por el ISR es coherente y suficiente, 2) Si la tributación
respecta los principios constitucionales de justicia, 3) Si son tratados por igual los
II
sociedad, y la búsqueda de la evasión generalizada de parte de los ciudadanos. Si el
impuesto es confiscatorio por supuesto que los sujetos no tendrán una mejor alternativa
que pertenecer a la economía informal. Situación que limitará su desarrollo y en
consecuencia, provocará un estancamiento económico.
Desde nuestra apreciación los incentivos no sólo deben ser para las grandes empresas.
Esto sólo provoca la concentración de capitales en unos pocos. También, es necesario
dar la oportunidad a quienes obtienen ingresos inferiores por el desempeño de un
trabajo subordinado, mediante una tributación más justa conforme a su capacidad
contributiva, dejándoles a salvo no sólo los recursos que necesitan para poder subsistir,
sino los que les permitan mejorar su calidad de vida. Sólo de esta forma, poco a poco,
la extrema desigualdad que tenemos podrá ir disminuyendo.
No debemos pretender cobrar al contribuyente más de lo que tiene disponible tras
haber satisfecho sus necesidades y las de su familia. No debemos olvidar que la misma
Constitución establece la obligación del Estado de salvaguardar la dignidad de los
individuos y de proteger a la familia. Por tal motivo, es inconstitucional privar al
contribuyente de los recursos que éste necesita para subsistir, con el objetivo de
entregarlos al Estado.
El quitar al contribuyente parte de su mínimo existencial bajo el argumento de que se le
compensará lo aportado mediante apoyos sociales es del todo incoherente. Pues la
recaudación, la administración y distribución de recursos trae consigo gastos
innecesarios, y como bien sabemos, desvío de recursos.
Por lo anterior, en la presente tesis queremos analizar: 1) Si el criterio para la
delimitación de la renta gravada por el ISR es coherente y suficiente, 2) Si la tributación
respecta los principios constitucionales de justicia, 3) Si son tratados por igual los
II