Page 17 - Trabajo Ganador
P. 17
ta debe considerarse el término ingresos, como el total de las percepciones
obtenidas en moneda, crédito o especie7, en un determinado periodo de tiempo.
Refiriéndonos a renta como la parte de los ingresos que será gravada para efectos del
ISR. También, que la terminología utilizada por la doctrina es distinta a la contemplada
por la LISR, que reconoce con el término ingresos lo que doctrinalmente sería definido
como renta.

1.1. Una valoración doctrinal del concepto de renta.

1.1.1. Criterios para delimitar la noción de renta.

Fue Hermann en 1832, el primero en aportar una definición de renta en Alemania,
misma que 60 años más tarde, pudo ser concretada por Schanz8. Por lo tanto, estas
dos definiciones fueron el marco de discusiones controversiales sobre lo que era
adecuado incluir como renta gravada y en base a qué criterios debía definirse.
Asimismo, estudiando los múltiples intentos de los diversos autores9 para proporcionar
una completa definición de renta, podemos catalogar las dos teorías básicas del
concepto de renta, de ahí la razón de tomarlas como punto de partida10.

1. Teoría de la periodicidad de Von Hermann, la cual sólo considera los ingresos
periódicos11.

7 El artículo 106, primer párrafo, de la LISR, considera como ingresos los que sean en “…efectivo, en
bienes, devengado cuando en los términos de este Título (Título IV, de las Personas Físicas) señale, en
crédito, en servicios en los casos que señale esta Ley, o de cualquier otro tipo.”
8 Cfr. Wueller, Paul, Op. cit., p. 257.
9 Hermann, Schanz, Meyer, Wueller, Cohn, Wagner, Guth, Biersack, Held, Rosher, Vocke, Sax,
Schmoller, Neumann, Seligman, Simons, Haig, Weiss, Plehn, en Carter, K. L., et al., Op. cit., pp. 219-228;
Schanz, Georg Von, Op. cit., pp. 155-195; Simons, Henry, Op. cit., p.195-219; Wueller, Paul, Op. cit.,
pp.255-295.
10 Podremos ver más adelante que la controversia entre las distintas opiniones esta alrededor de la
consideración de ingresos obtenidos esporádicamente, ejemplo de ello las donaciones, premios de lotería
y herencias. Cfr. Teorías generales explicadas en “Introducción a los documentos sobre el concepto de
renta y su operatividad fiscal”, Hacienda Pública Española, No.3, Madrid, 1970, p. 153.
11 Cfr. Teorías generales explicadas en “Introducción a los documentos sobre el concepto de renta y su
operatividad fiscal”, Op. cit., p. 153.

3
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22