Page 8 - Analisis Sistemico 01-2015
P. 8
SUBPROCURADURÍA DE ANÁLISIS SISTÉMICO Y ESTUDIOS NORMATIVOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS SISTÉMICO
mecanismos que simplifiquen a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones
fiscales como lo ha sostenido este Organismo Defensor de los derechos de los
contribuyentes6.
OBSERVACIONES y SUGERENCIAS
Atendiendo al nuevo paradigma de protección de derechos fundamentales, la
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente sugiere al Servicio de Administración
Tributaria:
1) Establecer a través de reglas de carácter general el plazo para que los adquirentes
de bienes y servicios que no solicitaron los CFDI en el momento en que se llevó a
cabo la operación, acto o actividad, o que incluso los solicitaron y no les fueron
entregados en ese momento, puedan pedirlos a sus proveedores o generarlos, ya
sea acudiendo al establecimiento, o bien, a través de una página de internet.
2) Modificar el Criterio No Vinculativo 01/CFF/NV. Entrega o puesta a disposición del
comprobante fiscal digital por Internet. No se cumple con la obligación cuando el
emisor únicamente remite a una página de Internet, para que no se considere
una práctica indebida cuando los proveedores de bienes o servicios entreguen o
pongan a disposición de sus clientes a través de una página de internet los CFDI,
siempre que así lo soliciten estos últimos ―situación que los proveedores deben
poder comprobar―. Asimismo, dicho órgano desconcentrado deberá establecer
un plazo uniforme―a través de reglas de carácter general― para la generación de
los CFDI, mismo que los proveedores deberán hacer del conocimiento de sus
clientes.
6 41/2013/CTN/CS-SASEN (Aprobado 6ta Sesión Ordinaria 14/06/2013). OBLIGACIONES FISCALES. SU CUMPLIMIENTO REQUIERE QUE
LA AUTORIDAD FISCAL OTORGUE LA MAYOR SIMPLIFICACIÓN POSIBLE. Las autoridades fiscales deben buscar el establecimiento de
mecanismos que simplifiquen a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones, ajustándose al principio de comodidad, de acuerdo
con el cual, el sistema tributario debe estructurarse de manera tal que las disposiciones que regulan las conductas a las cuales se
somete a los particulares, permitan que se conceda a éstos los mayores mecanismos de simplificación que sean posibles para cumplir
con sus obligaciones.
8
DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS SISTÉMICO
mecanismos que simplifiquen a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones
fiscales como lo ha sostenido este Organismo Defensor de los derechos de los
contribuyentes6.
OBSERVACIONES y SUGERENCIAS
Atendiendo al nuevo paradigma de protección de derechos fundamentales, la
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente sugiere al Servicio de Administración
Tributaria:
1) Establecer a través de reglas de carácter general el plazo para que los adquirentes
de bienes y servicios que no solicitaron los CFDI en el momento en que se llevó a
cabo la operación, acto o actividad, o que incluso los solicitaron y no les fueron
entregados en ese momento, puedan pedirlos a sus proveedores o generarlos, ya
sea acudiendo al establecimiento, o bien, a través de una página de internet.
2) Modificar el Criterio No Vinculativo 01/CFF/NV. Entrega o puesta a disposición del
comprobante fiscal digital por Internet. No se cumple con la obligación cuando el
emisor únicamente remite a una página de Internet, para que no se considere
una práctica indebida cuando los proveedores de bienes o servicios entreguen o
pongan a disposición de sus clientes a través de una página de internet los CFDI,
siempre que así lo soliciten estos últimos ―situación que los proveedores deben
poder comprobar―. Asimismo, dicho órgano desconcentrado deberá establecer
un plazo uniforme―a través de reglas de carácter general― para la generación de
los CFDI, mismo que los proveedores deberán hacer del conocimiento de sus
clientes.
6 41/2013/CTN/CS-SASEN (Aprobado 6ta Sesión Ordinaria 14/06/2013). OBLIGACIONES FISCALES. SU CUMPLIMIENTO REQUIERE QUE
LA AUTORIDAD FISCAL OTORGUE LA MAYOR SIMPLIFICACIÓN POSIBLE. Las autoridades fiscales deben buscar el establecimiento de
mecanismos que simplifiquen a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones, ajustándose al principio de comodidad, de acuerdo
con el cual, el sistema tributario debe estructurarse de manera tal que las disposiciones que regulan las conductas a las cuales se
somete a los particulares, permitan que se conceda a éstos los mayores mecanismos de simplificación que sean posibles para cumplir
con sus obligaciones.
8