Page 85 - Cultura contributiva en 12
P. 85
II. Conmemoración de la
Revolución Mexicana
La Revolución mexicana fue la primera revolución social y política
del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con
la promulgación de la Constitución de 1917. El 20 de noviembre se
conmemora oficialmente el final de este acontecimiento histórico que
dio inicio a la consolidación del Estado de Derecho y la democracia.
Remembrar la gesta revolucionaria es remembrar la participación
directa y activa de mujeres y hombres de la sociedad civil que lucharon
por generar un cambio en el conjunto de relaciones e interacciones
sociales, para una transformación de las instituciones políticas,
económicas y sociales del país.
Por ello, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente aprovecha la
ocasión para reflexionar sobre los cambios que son necesarios para que
las nuevas generaciones vivan en un país justo y equitativo.
Sin duda, uno de estos cambios tiene que ver con nuestra conciencia
individual y colectiva respecto de la contribución a los gastos públicos,
acto y deber moral, necesario en toda sociedad democrática e
indispensable para la sobrevivencia de cualquier Estado y de cualquier
economía. De ahí, que el presente documento tenga como fin enfatizar
la necesidad de generar un cambio social en el que el pago voluntario
de impuestos se concientice como un ejercicio solidario y responsable
de ciudadanía de cuyo cumplimiento depende el desarrollo y progreso
del país.
85
Revolución Mexicana
La Revolución mexicana fue la primera revolución social y política
del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con
la promulgación de la Constitución de 1917. El 20 de noviembre se
conmemora oficialmente el final de este acontecimiento histórico que
dio inicio a la consolidación del Estado de Derecho y la democracia.
Remembrar la gesta revolucionaria es remembrar la participación
directa y activa de mujeres y hombres de la sociedad civil que lucharon
por generar un cambio en el conjunto de relaciones e interacciones
sociales, para una transformación de las instituciones políticas,
económicas y sociales del país.
Por ello, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente aprovecha la
ocasión para reflexionar sobre los cambios que son necesarios para que
las nuevas generaciones vivan en un país justo y equitativo.
Sin duda, uno de estos cambios tiene que ver con nuestra conciencia
individual y colectiva respecto de la contribución a los gastos públicos,
acto y deber moral, necesario en toda sociedad democrática e
indispensable para la sobrevivencia de cualquier Estado y de cualquier
economía. De ahí, que el presente documento tenga como fin enfatizar
la necesidad de generar un cambio social en el que el pago voluntario
de impuestos se concientice como un ejercicio solidario y responsable
de ciudadanía de cuyo cumplimiento depende el desarrollo y progreso
del país.
85