Page 153 - Trabajo Ganador
P. 153
n es cierto comprendemos que hay algunos ingresos que por motivos justificados el
legislador ha determinado como exentos, creemos que hay una delgada línea entre dar
un trato diferenciado justificable y uno discriminativo a quienes tributan en distintos
regímenes.

3.5. Crítica al Informe de la autoridad.

Anualmente la SHCP, con fundamento en el artículo 24 de la Ley de Ingresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 y al artículo 31 de la Ley del Servicio de
Administración Tributaria, está obligada a presentar un estudio sobre la distribución del
pago de impuestos y el beneficio del gasto público por deciles de hogares. El último
informe fue publicado en el año 2012, realizado con información estadística de la
ENIGH 2010, publicada por el INEGI. Recientemente, fue publicada la ENIGH 2012,
cuyos datos serán utilizados por la SHCP para publicar su Informe en el año 2014. El
objetivo principal es conocer con precisión la distribución de los ingresos y egresos del
Estado178.

Retomando la tabla presentada en nota al pie no. 331, vemos que de acuerdo al último
Informe anual de la SHCP, la incidencia del ISR por sueldos es menor a la del ISR total,
entonces podríamos inferir que la incidencia del ISR del régimen de sueldos es menor a
la de los otros regímenes. Sin embargo, como lo hemos comprobado en nuestros
cálculos, esto no es la realidad.

No entendemos porque el estudio presenta la Contribución a la recaudación del ISR
y la Incidencia del impuesto (ISR / Ingreso bruto), sólo de manera total y del régimen
de sueldos. Sin presentar la incidencia de otros regímenes como el de actividad
profesional y empresarial. La justificación de la SHCP en nota al pie de página del
Informe es que “El ISR empresarial no fue considerado en virtud de que la ENIGH no

178 Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público por deciles de hogares y personas.
Resultados para el año de 2010, SHCP, Op. cit.

139
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158