Page 75 - Trabajo Ganador
P. 75
tida los ingresos que más reciben los hogares mexicanos.

3.1. Elementos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

3.1.1. Identificación de los elementos del impuesto de manera general.

A continuación, identificaremos de manera general los elementos del ISR en cada uno
de los regímenes elegidos. Cabe señalar que en cada régimen pueden variar los
ingresos acumulables, las deducciones autorizadas, los métodos de cálculo y los
sujetos, de modo que realizaremos precisiones en la explicación de cada uno de ellos.

Veamos que los impuestos, según definición del CFF, “…son las contribuciones
establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren
en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma…”9. Sus elementos se dividen
en los llamados cualitativos –el hecho imponible y el sujeto pasivo – y los cuantitativos -
la base imponible o tributaria, la base liquidable y el tipo, tasa o tarifa10.

a. Hecho imponible.

La importancia del hecho imponible, (identificado, a su vez, con diversos nombres11), no
radica exclusivamente en determinar el nacimiento de la obligación de contribuir, si no
que se trata del presupuesto legitimador del tributo, como la exteriorización del principio

9 Cfr. Artículo 2, fracción I.
10 Cfr. Salinas Arrambide, Pedro, Op. cit., p. 162.
11 Salinas Arrambide expone que suele llamársele presupuesto normativo, presupuesto de hecho, hecho
generador, hipótesis de incidencia. Por otro lado, menciona que Jarach D. lo llama presupuesto legal de
tributo o hecho imponible, Sáinz de Bujanda define al hecho imponible como el presupuesto legal, y
Hensel expone que el presupuesto de hecho es el conjunto de presupuestos contenidos en las normas
legales. De ahí, la razón por la cual se pueden considerar como sinónimos. Cfr. nota al pie en Ibid., pp.
179-180. Asimismo, expone García Bueno que el presupuesto o hipótesis se identifica por la doctrina
como hecho imponible. Que al hecho imponible también se le llama presupuesto normativo, presupuesto
de hecho, hecho generador, hipótesis de incidencia. Cfr. García Bueno, Marco, “La deuda tributaria:
elementos que la constituyen”, Op. cit., pp. 237-238.

61
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80