Page 11 - Malas Practicas
P. 11
9. Adjuntar a las solicitudes mencionadas, formatos no oficiales diseñados por
la propia autoridad, pretendiendo que el contribuyente los llene,
trasladándole así, prácticamente, la carga de auto auditarse.
10. Notificar a los contribuyentes propuestas de pago que se reducen a meras
sumatorias, sin especificar el procedimiento que las llevó a su
determinación.
V. Conclusión
El cobro persuasivo tiene como finalidad la convocatoria al contribuyente para el
cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, a través de argumentos
razonados y persuasivos, respetando siempre sus derechos como pagador de
impuestos.
Como se ha establecido anteriormente, los programas de cobro persuasivo no son
negativos en sí mismos, sin embargo, las malas prácticas administrativas que los
permean los convierten en un instrumento que puede afectar los derechos de los
contribuyentes.
Como se puede advertir, las malas prácticas observadas por PRODECON,
enlistadas en el apartado anterior, no cumplen con la finalidad del cobro
persuasivo: facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, proporcionando al
contribuyente la información y asistencia necesaria para persuadirlo a cumplir de
manera voluntaria; sino que de manera velada implican actos de cobro coactivo y
de fiscalización, y en ocasiones hasta exigen del contribuyente documentos e
informes excesivos que lo pudieran llevar a autoincriminarse.
No obstante, en virtud de que estos actos, que en realidad constituyen acciones
de cobro coactivo y de fiscalización, se realizan dentro de programas de “cobro
persuasivo”, dejan la tutela jurisdiccional fuera del alcance del contribuyente. Así,
11