Page 10 - Malas Practicas
P. 10

IV. Malas prácticas de las autoridades fiscales en materia de cobro
         persuasivo

1. Citar en sus oficinas por escrito o por teléfono a los contribuyentes para que
    aclaren “inconsistencias” respecto de uno o más ejercicios, con base en
    conceptos abstractos y genéricos, como el que se les detectaron
    “comportamientos atípicos”, sin que los contribuyentes sepan en qué
    consisten éstos, ni las probables omisiones que pudieran haber cometido.

2. En las referidas comparecencias, al contribuyente sólo se le exponen de
    manera verbal las inconsistencias o presuntas irregularidades, sin que
    consten en documento escrito.

3. Coaccionar al contribuyente, una vez citado en las oficinas, a firmar una
    declaración unilateral de voluntad, en la que se compromete en ese
    momento a autocorregirse en los términos que la autoridad pretende.

4. Impedir el acceso a los asesores del contribuyente cuando éste es citado
    para alguna acción de cobro persuasivo.

5. Invocar preceptos legales que contemplan procedimientos que no se están
    llevando a cabo efectivamente. Ejemplo: en las cartas invitación por
    depósitos en efectivo se cita el fundamento legal de la discrepancia fiscal,
    sin que la autoridad haya llevado a cabo dicho procedimiento.

6. No exponer en forma clara y objetiva en la acción de cobro persuasivo las
    acciones que tiene que llevar a cabo el contribuyente para aclarar su
    situación, ni referirle los derechos que le asisten.

7. Señalar a su arbitrio el plazo perentorio para atender la “invitación” y
    entregar los documentos o informes solicitados.

8. Solicitar de forma excesiva y onerosa documentos e informes fuera de
    facultades de comprobación, lo que en realidad constituye una acción de
    fiscalización y no de persuasión.

                                                                                                                 10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13