Page 100 - Trabajo Ganador
P. 100
1. Primero, tomamos como punto de partida la base liquidable, que será
determinada de acuerdo al régimen correspondiente.

2. El monto resultante del cálculo de la base liquidable se ubica en un rango de la
tarifa.

3. Se calcula la diferencia que hay entre la base liquidable y el límite inferior. Al
resultado se le llama excedente del límite inferior.

4. Se multiplica el excedente del límite inferior por la tasa correspondiente al rango.

5. Finalmente, se suman el resultado obtenido y la cuota fija del rango
correspondiente, obteniendo así el impuesto a cargo.

3.2. Ingresos exentos y no sujetos.

Si bien la postura que hemos defendido a lo largo de la presente tesis ha sido la
utilización de una base gravable lo más amplia posible sin discriminación de rentas por
su fuente de origen, estamos conscientes de que la exclusión de determinados ingresos
se justifica, pero sólo cuando se persigue un fin social o económico difícil de lograr
mediante otros medios. Asimismo, son justificadas las exenciones cuando los costos

86
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105