Page 101 - Trabajo Ganador
P. 101
inistrativos son mayores a los beneficios obtenidos por la recaudación82.

Pueden presentarse exenciones totales o parciales; las primeras exentando totalmente
el pago del tributo, y las segundas configurándose a través de técnicas desgravatorias,
como reducciones en la cuota o en la base imponible83.

Cabe señalar que no siempre que deja de pagarse un tributo se está frente a una
exención. Hay diferencia entre los denominados ingresos exentos e ingresos no
sujetos. Ésta es que los ingresos no sujetos se configuran fuera del hecho imponible,
mientras que los ingresos exentos sí lo hacen dentro del mismo pero no causan la
obligación tributaria debido a que el legislador expresamente en ley exenta de pagar al
sujeto.

Respecto a los ingresos no sujetos, González García los define como todo lo que las
normas tributarias encargadas de definir el hecho imponible no contemplan como tal84.
Por lo tanto, no es necesario que el legislador establezca normas que determinen los
hechos y las personas que no son sujetos, puesto que esto puede deducirse
descartando los hechos y las personas que la norma determina que sí se consideran
sujetos.

Contrariamente, se aprecia que la LISR deja libre un amplio universo para la
determinación de presupuestos de hecho, al detallar los ingresos que deben ser
considerados como acumulables y finaliza señalando que también se incluyen los de
cualquier otro tipo85. Es decir, deja abierta la posibilidad de incluir ingresos distintos a
los detallados expresamente en la norma.

Por otra parte, el artículo 106 cuarto párrafo, de la misma norma, establece que no se

82 Cfr. Goode, Richard, Op. cit., p. 123.
83 Cfr. Luchena Mozo, Gracia Ma., Op. cit., p.16.
84 Cfr. Salinas Arrambide, Pedro, Op. cit., p.186.
85 Artículo 106, primer párrafo.

87
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106