Page 30 - Foro Reflexiones sobre las tareas y retos de la Justicia Fiscal
P. 30
pués, básicamente seguíamos un movimiento centrífugo de afuera hacia adentro
que fue útil en su momento, cumplió todas las expectativas, pero ahora ya no es así,
porque cada vez estamos más lejos del justiciable.
Lo que planteamos ahora, –obviamente no es una decisión totalmente nuestra
porque requerimos recursos, pero para esto hemos contado con el apoyo de las
instancias, administrativas y lo requeriremos para el presupuesto 2015– e s adoptar
un movimiento centrípeta; es decir, crear Salas en donde haya muchos asuntos y en
donde no existan Salas, para equilibrar las cargas de trabajo en toda la República.
El movimiento sería ahora al revés, en lugar de afuera hacia adentro, sería del centro
hacia afuera. Tenemos presencia sólo en 23 entidades federativas, la Procuraduría
de la Defensa del Contribuyente ya tiene más Delegaciones, que nosotros Salas,
fíjense nada más. Esto muestra el dinamismo que en muy pocos años la Procuraduría
ha tenido. Hay un despegue fundamental, todos sabemos que ya hay un medio
alternativo de solución de controversias –los Acuerdos Conclusivos–, por lo menos
en materia fiscal gracias a doña Diana y a la Procuraduría, aunque todavía nos falta
crear uno en materia administrativa.
Tenemos autonomía presupuestal desde hace algunos años y ya emitimos los
lineamientos en materia de racionalidad y austeridad, además, tenemos un manual
de percepciones; todo esto está publicado en la página del Tribunal.
Desde 1995 o quizás desde antes, la Sala Superior del Tribunal, celebra sus reuniones
en público, todo lo jurisdiccional lo decidimos en público. Pero todavía nos hace
falta un estatuto de carrera, ya tenemos un avance, pero tiene que ser algo que
verdaderamente permita crear un abanico de puestos. No es lógico que todos los
Secretarios de Acuerdos ganen igual, debe haber distinciones, debe haber un
escalafón de Secretarios de Estudio y Cuenta, etcétera.
Estamos pensando en siete niveles para que el salto salarial a Magistrados no sea tan
grande y para que nuestros compañeros secretarios vean un camino hacia adelante,
ojalá se pueda en algún momento.
También estamos pensando, y esto tiene que ver con la nueva Ley en materia de
Transparencia, en una reestructuración administrativa. Que la transparencia sea
como un eje rector –ya estamos realizando los estudios al respecto– de las políticas
administrativas a desarrollar.
Estamos avanzando en la carrera jurisdiccional y en crear este abanico no sólo para
pagar más, sino también para otorgarles mejores instrumentos de trabajo a nuestros
compañeros secretarios, actuarios, Magistrados, y oficiales jurisdiccionales.
29
que fue útil en su momento, cumplió todas las expectativas, pero ahora ya no es así,
porque cada vez estamos más lejos del justiciable.
Lo que planteamos ahora, –obviamente no es una decisión totalmente nuestra
porque requerimos recursos, pero para esto hemos contado con el apoyo de las
instancias, administrativas y lo requeriremos para el presupuesto 2015– e s adoptar
un movimiento centrípeta; es decir, crear Salas en donde haya muchos asuntos y en
donde no existan Salas, para equilibrar las cargas de trabajo en toda la República.
El movimiento sería ahora al revés, en lugar de afuera hacia adentro, sería del centro
hacia afuera. Tenemos presencia sólo en 23 entidades federativas, la Procuraduría
de la Defensa del Contribuyente ya tiene más Delegaciones, que nosotros Salas,
fíjense nada más. Esto muestra el dinamismo que en muy pocos años la Procuraduría
ha tenido. Hay un despegue fundamental, todos sabemos que ya hay un medio
alternativo de solución de controversias –los Acuerdos Conclusivos–, por lo menos
en materia fiscal gracias a doña Diana y a la Procuraduría, aunque todavía nos falta
crear uno en materia administrativa.
Tenemos autonomía presupuestal desde hace algunos años y ya emitimos los
lineamientos en materia de racionalidad y austeridad, además, tenemos un manual
de percepciones; todo esto está publicado en la página del Tribunal.
Desde 1995 o quizás desde antes, la Sala Superior del Tribunal, celebra sus reuniones
en público, todo lo jurisdiccional lo decidimos en público. Pero todavía nos hace
falta un estatuto de carrera, ya tenemos un avance, pero tiene que ser algo que
verdaderamente permita crear un abanico de puestos. No es lógico que todos los
Secretarios de Acuerdos ganen igual, debe haber distinciones, debe haber un
escalafón de Secretarios de Estudio y Cuenta, etcétera.
Estamos pensando en siete niveles para que el salto salarial a Magistrados no sea tan
grande y para que nuestros compañeros secretarios vean un camino hacia adelante,
ojalá se pueda en algún momento.
También estamos pensando, y esto tiene que ver con la nueva Ley en materia de
Transparencia, en una reestructuración administrativa. Que la transparencia sea
como un eje rector –ya estamos realizando los estudios al respecto– de las políticas
administrativas a desarrollar.
Estamos avanzando en la carrera jurisdiccional y en crear este abanico no sólo para
pagar más, sino también para otorgarles mejores instrumentos de trabajo a nuestros
compañeros secretarios, actuarios, Magistrados, y oficiales jurisdiccionales.
29