Page 27 - Foro Reflexiones sobre las tareas y retos de la Justicia Fiscal
P. 27
El Juicio en la vía Sumaria fue otro gran avance, porque con ello pudimos potencializar
los recursos del Tribunal. Asuntos pequeños o de jurisprudencia definida podían ser
resueltos por un solo Magistrado.

Quisiera reconocer públicamente el gran éxito que ha tenido el Juicio Sumario. El
35.48% de los juicios que se tramitaron en el 2013 se resolvieron por esta vía. Además,
el Juicio en la vía Sumaria puede ser en línea, o puede ser por la vía tradicional.

Imagínense que viven en Villahermosa, Tabasco y tienen que ir a presentar su
demanda a Tuxtla Gutiérrez, y cuando les enviemos su acuerdo de admisión de la
demanda, lo hacemos por correo certificado. Eso es tiempo que se le va agregando a
la tramitación del expediente.

Lo que se requiere para un juicio contencioso administrativo moderno, adecuado
al México de las reformas que estamos viviendo es que abandonemos criterios
rígidos y formales; ya lo estamos haciendo, el principio de mayor beneficio tiene ese
objetivo. Le apostamos a ser ágiles pues sabemos que la justicia retardada es justicia
denegada; a racionalizar los recursos porque tenemos poco y tenemos que tratar que
ese “poco” sea lo más útil; y a unir eficiencia y eficacia, además de buscar un nuevo
modelo jurisdiccional.

Por cierto, no estoy hablando de cuestiones teóricas. Sí queremos abonar a
ellos y aplicar adecuadamente el control difuso de la constitucionalidad y de la
convencionalidad que a partir de la resolución del caso Rosendo Radilla Pacheco la
Suprema Corte hizo obligatorio para todos los jueces del Estado mexicano.

Dentro de la plena jurisdicción, ya atendemos a la causa petendi, tenemos litis abierta,
atendemos cuestiones de tratados internacionales, tutelamos derechos subjetivos,
tenemos sentencias de condena, tenemos medios para hacer complementar las
sentencias, seguimos el principio pro actione, cuidamos mucho el debido proceso,
atendemos el principio pro homine y la interpretación conforme; pero seguimos
teniendo un problema.

Tenemos 160 mil asuntos en 47 Salas que representan 537 mil millones de pesos.
Nuestro reto es dinamizar esos recursos para que sean de alguien. Somos imparciales,
esos recursos deben regresar a la economía, tenemos que abatir el alto costo social
de un dinero que está sin moverse.

Por ello, queremos mayor eficiencia y calidad, queremos reducir los inventarios y los
tiempos de tramitación; queremos un verdadero gobierno jurisdiccional que nos
permita planear la toma de decisiones, unificar criterios, fijar jurisprudencias y agilizar
los procesos siguiendo un programa rector.

26
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32