Page 25 - Foro Reflexiones sobre las tareas y retos de la Justicia Fiscal
P. 25
Pueden comparar cuántos somos y cuánto gastamos con lo que resolvemos, y no me
estoy comparando con nadie, la comparación debe de ser con nosotros mismos.
Ahora, respecto de la transparencia, con la nueva ley tenemos una gran oportunidad
para que la transparencia se convierta en un instrumento de control de gestión y de
calidad.
Pero ante esto, puede estar en riesgo nuestra eficiencia. Si tenemos muchos asuntos,
puesto que somos humanos, hay un momento en que nos podemos cansar y en
consecuencia puede bajar un poco la calidad de las resoluciones. Hasta ahora, no han
bajado pero tenemos que estar conscientes de ello.
Por otra parte, ¿qué debilidades tenemos? Obviamente que con tantos asuntos se va
demorando el trámite de los expedientes. No es lo mismo manejar 10 expedientes
que manejar 100 o 1000. Les pido que todos ponderen la situación para que vean el
gran esfuerzo que hacen nuestros compañeros; y obviamente tenemos restricciones
presupuestales, si por mi fuera, les aumentaría el sueldo.
Por cierto, por ahí andaban diciendo que van a bajar los sueldos, obviamente no,
lean la Constitución, no se puede. Lo que sí les comento –y no es para convertirlos en
nuestro paño de lágrimas– es que tenemos 13 años sin aumentos.
A todo esto, tenemos que recurrir a la informática, a la ampliación de recursos, a la
capacitación, a la actualización y obviamente al fortalecimiento de nuestros valores.
La Sala Superior se percató de esto y en el 2010 diseñamos el programa estratégico
2010-2020 que ha sido una guía, por la que ha transcurrido nuestro devenir del 2010
para acá.
Algunos de los temas fundamentales considerados son: la autonomía presupuestal,
el Juicio en Línea y un marco legal suficiente. De lo anterior surgió, el principio de
mayor beneficio y el juicio en la vía sumaria. Hago un reconocimiento a la entonces
Magistrada, doña Diana Bernal Ladrón de Guevara pues el juicio en la vía sumaria es
de su autoría, se cifró en un grupo que se llama ATRIL del cual ella era la presidenta.
Volviendo al tema, en ese plan estratégico, nos propusimos establecer lo que
queríamos que fuera el Tribunal. Tuvimos que diseñar nuestra misión y visión, y no
quiero decir que no lo tuviéramos, pero lo actualizamos.
En la misión está el acceso a la justicia, pronta, completa e imparcial, además
de actuar con plena autonomía, honestidad, calidad y eficiencia. Por su parte,
nuestra visión contempla procedimientos ágiles y sencillos apoyados en avances
tecnológicos de actualidad. Buscamos una serie de cosas, entre estas, afianzar el
Juicio en Línea y reducir a menos de 1500 los expedientes en cada Sala.
24
estoy comparando con nadie, la comparación debe de ser con nosotros mismos.
Ahora, respecto de la transparencia, con la nueva ley tenemos una gran oportunidad
para que la transparencia se convierta en un instrumento de control de gestión y de
calidad.
Pero ante esto, puede estar en riesgo nuestra eficiencia. Si tenemos muchos asuntos,
puesto que somos humanos, hay un momento en que nos podemos cansar y en
consecuencia puede bajar un poco la calidad de las resoluciones. Hasta ahora, no han
bajado pero tenemos que estar conscientes de ello.
Por otra parte, ¿qué debilidades tenemos? Obviamente que con tantos asuntos se va
demorando el trámite de los expedientes. No es lo mismo manejar 10 expedientes
que manejar 100 o 1000. Les pido que todos ponderen la situación para que vean el
gran esfuerzo que hacen nuestros compañeros; y obviamente tenemos restricciones
presupuestales, si por mi fuera, les aumentaría el sueldo.
Por cierto, por ahí andaban diciendo que van a bajar los sueldos, obviamente no,
lean la Constitución, no se puede. Lo que sí les comento –y no es para convertirlos en
nuestro paño de lágrimas– es que tenemos 13 años sin aumentos.
A todo esto, tenemos que recurrir a la informática, a la ampliación de recursos, a la
capacitación, a la actualización y obviamente al fortalecimiento de nuestros valores.
La Sala Superior se percató de esto y en el 2010 diseñamos el programa estratégico
2010-2020 que ha sido una guía, por la que ha transcurrido nuestro devenir del 2010
para acá.
Algunos de los temas fundamentales considerados son: la autonomía presupuestal,
el Juicio en Línea y un marco legal suficiente. De lo anterior surgió, el principio de
mayor beneficio y el juicio en la vía sumaria. Hago un reconocimiento a la entonces
Magistrada, doña Diana Bernal Ladrón de Guevara pues el juicio en la vía sumaria es
de su autoría, se cifró en un grupo que se llama ATRIL del cual ella era la presidenta.
Volviendo al tema, en ese plan estratégico, nos propusimos establecer lo que
queríamos que fuera el Tribunal. Tuvimos que diseñar nuestra misión y visión, y no
quiero decir que no lo tuviéramos, pero lo actualizamos.
En la misión está el acceso a la justicia, pronta, completa e imparcial, además
de actuar con plena autonomía, honestidad, calidad y eficiencia. Por su parte,
nuestra visión contempla procedimientos ágiles y sencillos apoyados en avances
tecnológicos de actualidad. Buscamos una serie de cosas, entre estas, afianzar el
Juicio en Línea y reducir a menos de 1500 los expedientes en cada Sala.
24