Page 107 - Trabajo Ganador
P. 107
sa Mexicana de Valores. Como ya lo hemos comentado, creemos que debemos ver
quiénes están gozando de este beneficio y cuál es su nivel de ingresos. La LISR sólo
excluye de este tratamiento a quienes tengan 10% o más de las acciones
representativas del capital social de la sociedad emisora y enajenen el 10% o más de
las acciones pagadas de la sociedad en un periodo de 24 meses, así como a quienes
teniendo el control de la emisora lo enajenen en un periodo de 24 meses; entre otros
casos. Pero no establece límite alguno en la cuantía de la renta, por lo que deja libre de
gravamen ingresos millonarios siempre que no encuadren en los supuestos de
exclusión. Por tanto, vale la pena preguntarnos si la exención de estos ingresos
realmente incentiva la inyección de capital a las empresas y como consecuencia la
creación de empleos, o si sólo están prevaleciendo los intereses de ciertos grupos al
dejar libre de gravamen casos en los que indiscutiblemente existe capacidad
contributiva. Según la Ideología de Barreras y Frenos - contraria a nuestra opinión -
debe buscarse una reducción de tasas impositivas para las clases superiores en
beneficio del país, pues de esta manera ellos cuidarán de los pobres mediante la
inversión y la generación de empleos, lo que llaman sarcásticamente como técnica del
goteo, es decir, si los de arriba se encuentran bien, algo de ese bienestar les va a llegar
a los de abajo. Intentando persuadir con el argumento de que “Los tipos de gravamen
deben ser reducidos no <> sino para <>”97. Si
bien es cierto, podríamos pensar que una mejora en la económica de los ricos
indirectamente beneficiaría a los pobres, en la realidad nos hemos dado cuenta que lo
que ha generado es una marcada desigualdad social.

3.3. Análisis de los regímenes elegidos.

Recordemos que hemos elegido para el análisis los regímenes siguientes: 1) Ingresos
por salarios y por la prestación de un servicio personal subordinado, 2) Ingresos por
actividades empresariales y profesionales y 3) Ingresos del régimen de pequeños
contribuyentes.

97 Ver Eisenstein, Louis, Op. cit., pp. 61-89.

93
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112