Page 112 - Trabajo Ganador
P. 112
visional y en el pago del ejercicio. La única deducción para el pago provisional
mensual de quienes tributan en este régimen es la del impuesto local a los ingresos por
salarios110. Dicha disminución no corresponde a ningún beneficio, simplemente es la
reducción de un monto previamente otorgado a favor del Estado. De tal forma que
podemos concluir que los contribuyentes del régimen de sueldos y salarios, al no tener
deducciones en sus pagos provisionales, reciben un trato inequitativo frente a
contribuyentes del régimen de actividades empresariales y profesionales.

La justificación del legislador podría ser que el impuesto sobre la renta se trata de un
impuesto anual, y que por ende el contribuyente tiene el derecho de disminuir las
llamadas deducciones personales contempladas en el artículo 176 LISR, al momento
del cálculo del impuesto del ejercicio. Sin embargo, si se llevara a cabo un estudio de
costo oportunidad111, podría observarse como el contribuyente está realizando
obligadamente – pues no es opcional - pagos a cuenta del impuesto del ejercicio, con
anticipación al cierre del mismo, sin recibir los beneficios de manera mensual. Es decir,
el contribuyente está perdiendo parte de su liquidez, misma que de otro modo, en la
mayoría de los casos, sería destinada a la satisfacción de sus necesidades personales
y familiares.

Mientras quien recibe el pago por el bien y servicio - que el trabajador deducirá más
tarde - está obligado a acumular el ingreso desde el momento que realizó el
intercambio, incluso independientemente de que éste haya sido efectivamente pagado,
el trabajador aun cuando ya hubiera pagado por el bien o servicio, no puede realizar la
deducción sino hasta el final del ejercicio. Por lo que, en nuestra opinión no hay simetría
fiscal porque el ingreso y el gasto no están siendo reconocidos en el mismo periodo de
tiempo.

110 Ver el Artículo 113, cuarto párrafo, de la LISR.
111 “…El costo de oportunidad de una decisión es el valor del bien o servicio al que se renuncia”. Ver en
Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D., Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamerica,
decimonovena edición, 2da. Edición en español, 2005, p. 13.

98
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117