Page 188 - Trabajo Ganador
P. 188
resos donde se tiene tal derecho.
Lo anterior, es una clara afectación para las familias monoparentales94, o las familias
donde sólo uno de los cónyuges percibe un ingreso.
Es verdad que cada vez hay más familias donde ambos cónyuges salen a trabajar, al
ser insuficiente un sólo ingreso para la cobertura de las necesidades básicas para tener
una vida digna95. Y una imposición más alta para las familias donde solamente se tiene
un perceptor de renta, es una facilidad para que el segundo cónyuge salga al mercado
94 Nos referimos con familias monoparentales a las que cumplen con las siguientes dos condiciones: que
solamente tengan un padre a cargo y sea el único perceptor de rentas, como madres o padres solteros,
viudos y en algunos casos divorciados.
95 Según datos de la ENIGH 2012, el promedio de perceptores por hogar es de 2.4. En la siguiente
gráfica podemos ver como el ingreso corriente total promedio trimestral por hogar es de $38,000
considerando transferencias del gobierno (como becas y los llamados apoyos de oportunidades
entregados por el gobierno, beneficencia de instituciones privadas, y regalos o remesas de otros
hogares) y de sólo $31,444 pesos si no las consideramos. Para los hogares del decil más pobre, el
ingreso trimestral promedio sin transferencias es de sólo $2,291 pesos, es decir, de menos de $800
pesos para mantener los 3.7 integrantes promedio por hogar. Mientras que para el decil más rico, el
ingreso corriente total promedio mensual es de $39,934 pesos, lo cual sabemos es muchísimo inferior a
lo que ganan muchos en nuestro país. Es decir, puesto que se trata de un promedio, hay quienes ganan
mucho menos del ingreso promedio del decil más bajo y quienes ganan mucho más que el promedio del
decil superior.
Nota: La gráfica la realizamos con información consultada en ENIGH 2012 Nueva Construcción, Op. cit.
174
Lo anterior, es una clara afectación para las familias monoparentales94, o las familias
donde sólo uno de los cónyuges percibe un ingreso.
Es verdad que cada vez hay más familias donde ambos cónyuges salen a trabajar, al
ser insuficiente un sólo ingreso para la cobertura de las necesidades básicas para tener
una vida digna95. Y una imposición más alta para las familias donde solamente se tiene
un perceptor de renta, es una facilidad para que el segundo cónyuge salga al mercado
94 Nos referimos con familias monoparentales a las que cumplen con las siguientes dos condiciones: que
solamente tengan un padre a cargo y sea el único perceptor de rentas, como madres o padres solteros,
viudos y en algunos casos divorciados.
95 Según datos de la ENIGH 2012, el promedio de perceptores por hogar es de 2.4. En la siguiente
gráfica podemos ver como el ingreso corriente total promedio trimestral por hogar es de $38,000
considerando transferencias del gobierno (como becas y los llamados apoyos de oportunidades
entregados por el gobierno, beneficencia de instituciones privadas, y regalos o remesas de otros
hogares) y de sólo $31,444 pesos si no las consideramos. Para los hogares del decil más pobre, el
ingreso trimestral promedio sin transferencias es de sólo $2,291 pesos, es decir, de menos de $800
pesos para mantener los 3.7 integrantes promedio por hogar. Mientras que para el decil más rico, el
ingreso corriente total promedio mensual es de $39,934 pesos, lo cual sabemos es muchísimo inferior a
lo que ganan muchos en nuestro país. Es decir, puesto que se trata de un promedio, hay quienes ganan
mucho menos del ingreso promedio del decil más bajo y quienes ganan mucho más que el promedio del
decil superior.
Nota: La gráfica la realizamos con información consultada en ENIGH 2012 Nueva Construcción, Op. cit.
174