Page 24 - CS
P. 24
ítica fiscal, sean acordes, por una parte, a la comprensión de los contribuyentes y, por la otra,
a las atribuciones institucionales y materiales de los órganos de exacción, recaudación y control.
Criterio sustentado en:
Recomendación Sistémica DGAS/RS/001/2013
41/2013/CTN/CS-SASEN (Aprobado 6ta. Sesión Ordinaria 14/06/2013)
OBLIGACIONES FISCALES. SU CUMPLIMIENTO REQUIERE QUE LA AUTORIDAD FISCAL
OTORGUE LA MAYOR SIMPLIFICACIÓN POSIBLE. Las autoridades fiscales deben buscar el
establecimiento de mecanismos que simplifiquen a los contribuyentes cumplir con sus
obligaciones, ajustándose al principio de comodidad, de acuerdo con el cual, el sistema
tributario debe estructurarse de manera tal que las disposiciones que regulan las conductas a
las cuales se somete a los particulares, permitan que se concedan a éstos los mayores
mecanismos de simplificación que sean posibles para cumplir con sus obligaciones.
Criterio sustentado en:
Recomendación Sistémica DGAS/RS/001/2013
42/2013/CTN/CS-SASEN (Aprobado 6ta. Sesión Ordinaria 14/06/2013)
DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES. LAS MEJORES PRÁCTICAS SE MATERIALIZAN CUANDO
LAS AUTORIDADES INTERVIENEN PARA EVITAR ERRORES REITERADOS. Una sana práctica de la
administración tributaria frente a los contribuyentes, consciente de los derechos de éstos, es la
de responder positiva y eficazmente a las demandas de los ciudadanos. Así, una autoridad
comprometida con los derechos de los contribuyentes no debe limitarse pasivamente a
observar y dejar pasar las posibles irregularidades que puede cometer el contribuyente al
momento de pretender dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales, sino que debe orientar,
señalar las prácticas que estime equivocadas e, inclusive, intervenir activamente para evitar la
reiteración de errores por parte de los sujetos obligados; pues si bien es cierto que la ignorancia
de la ley no exime de su cumplimiento, también lo es que a las autoridades fiscales les importa
primordialmente el cumplimiento de la ley fiscal, y no los posibles réditos (sanciones) que
genere su incumplimiento.
Criterio sustentado en:
Recomendación Sistémica DGAS/RS/001/2013
43/2013/CTN/CS-SASEN (Aprobado 6ta. Sesión Ordinaria 14/06/2013)
DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES. MEJORES PRÁCTICAS DE LAS AUTORIDADES FISCALES
PARA SU PROTECCIÓN. Un modelo de buena administración tributaria se presenta cercana a los
ciudadanos, escrupulosa con la legalidad, discrecional pero no arbitraria, eficiente en la relación
entre medios y resultados, flexible en la aplicación de las normas. Los contribuyentes tienen el
derecho a una buena administración que debe observar los principios de eficacia, equidad,
simplificación administrativa, proximidad, desconcentración funcional y territorial,
Página 24 de 104
a las atribuciones institucionales y materiales de los órganos de exacción, recaudación y control.
Criterio sustentado en:
Recomendación Sistémica DGAS/RS/001/2013
41/2013/CTN/CS-SASEN (Aprobado 6ta. Sesión Ordinaria 14/06/2013)
OBLIGACIONES FISCALES. SU CUMPLIMIENTO REQUIERE QUE LA AUTORIDAD FISCAL
OTORGUE LA MAYOR SIMPLIFICACIÓN POSIBLE. Las autoridades fiscales deben buscar el
establecimiento de mecanismos que simplifiquen a los contribuyentes cumplir con sus
obligaciones, ajustándose al principio de comodidad, de acuerdo con el cual, el sistema
tributario debe estructurarse de manera tal que las disposiciones que regulan las conductas a
las cuales se somete a los particulares, permitan que se concedan a éstos los mayores
mecanismos de simplificación que sean posibles para cumplir con sus obligaciones.
Criterio sustentado en:
Recomendación Sistémica DGAS/RS/001/2013
42/2013/CTN/CS-SASEN (Aprobado 6ta. Sesión Ordinaria 14/06/2013)
DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES. LAS MEJORES PRÁCTICAS SE MATERIALIZAN CUANDO
LAS AUTORIDADES INTERVIENEN PARA EVITAR ERRORES REITERADOS. Una sana práctica de la
administración tributaria frente a los contribuyentes, consciente de los derechos de éstos, es la
de responder positiva y eficazmente a las demandas de los ciudadanos. Así, una autoridad
comprometida con los derechos de los contribuyentes no debe limitarse pasivamente a
observar y dejar pasar las posibles irregularidades que puede cometer el contribuyente al
momento de pretender dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales, sino que debe orientar,
señalar las prácticas que estime equivocadas e, inclusive, intervenir activamente para evitar la
reiteración de errores por parte de los sujetos obligados; pues si bien es cierto que la ignorancia
de la ley no exime de su cumplimiento, también lo es que a las autoridades fiscales les importa
primordialmente el cumplimiento de la ley fiscal, y no los posibles réditos (sanciones) que
genere su incumplimiento.
Criterio sustentado en:
Recomendación Sistémica DGAS/RS/001/2013
43/2013/CTN/CS-SASEN (Aprobado 6ta. Sesión Ordinaria 14/06/2013)
DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES. MEJORES PRÁCTICAS DE LAS AUTORIDADES FISCALES
PARA SU PROTECCIÓN. Un modelo de buena administración tributaria se presenta cercana a los
ciudadanos, escrupulosa con la legalidad, discrecional pero no arbitraria, eficiente en la relación
entre medios y resultados, flexible en la aplicación de las normas. Los contribuyentes tienen el
derecho a una buena administración que debe observar los principios de eficacia, equidad,
simplificación administrativa, proximidad, desconcentración funcional y territorial,
Página 24 de 104