Page 92 - CS
P. 92
2015/CTN/CS-SPDC (Aprobado 4ta. Sesión Ordinaria 24/04/2015)
CRÉDITOS FISCALES. EL ARTÍCULO 41, FRACCIÓN II, DEL CFF. NO AUTORIZA A
DETERMINARLOS CON POSTERIORIDAD A LA DECLARACIÓN DEL CONTRIBUYENTE A CUYA
PRESENTACIÓN COMPELE. En términos del artículo 41, fracción I, del Código Fiscal de la
Federación (CFF), cuando un contribuyente obligado a presentar su declaración de impuestos
no lo hace dentro del plazo establecido para ello, la autoridad lo requerirá hasta en tres
ocasiones para que la presente y, conforme a la fracción II del propio precepto, si a pesar de
ello no cumple con su obligación, la autoridad le hará efectiva una cantidad igual a la
contribución que le correspondería determinar, es decir, la autoridad determinará y liquidará
un crédito fiscal al contribuyente ante la omisión total de éste de cumplir con su obligación,
pese a haberlo requerido en tres ocasiones. Ahora bien, el precepto legal mencionado no
autoriza a la autoridad a determinar y/o notificar créditos fiscales con posterioridad a que los
contribuyentes cumplen con la obligación omitida, pues dicho precepto, sólo permite la
determinación presuntiva del impuesto cuando los contribuyentes persisten en la omisión de
presentar una declaración periódica, no obstante de haber sido requeridos en tres ocasiones,
por lo que si el contribuyente corrige su omisión previo a la notificación de la liquidación
respectiva, a criterio de este Ombudsman fiscal, resulta ilegal que la autoridad continúe con el
procedimiento aludido cuando el supuesto que le dio origen ha sido subsanado mediante la
presentación de la declaración omitida, aun y cuando ésta se haya presentado con
posterioridad al plazo establecido en el tercer requerimiento. Máxime que el párrafo tercero de
la fracción II del precepto en cita, aún después de notificada la determinación por parte de la
autoridad, autoriza a que el contribuyente presente la declaración omitida incluso por un
monto menor; tomando en cuenta que el motivo del ejercicio de la facultad contemplada en el
citado precepto no es determinar créditos fiscales sino un medio de coacción para que el
contribuyente cumpla con sus obligaciones omitidas.
Criterio sustentado en:
Recomendación 14/2015.
21/2015/CTN/CS-SPDC (Aprobado 5ta. Sesión Ordinaria 22/05/2015)
MEJORES PRÁCTICAS. COMPENSACIÓN. LA AUTORIDAD FISCAL DEBE VALIDAR CON
OPORTUNIDAD LOS AVISOS CORRESPONDIENTES PARA NO AFECTAR AL CONTRIBUYENTE,
SOBRE TODO CUANDO ÉSTE ES SUJETO DE FACULTADES DE COMPROBACIÓN. Cuando en
ejercicio del derecho establecido en el artículo 23 del Código Fiscal de la Federación, un
contribuyente que está siendo sujeto de facultades de comprobación por parte de una
autoridad coordinada opta por pagar las contribuciones a su cargo vía compensación,
presentando para ello el aviso respectivo antes de que se le notifique la liquidación
correspondiente; en opinión de esta Procuraduría, es obligación del Servicio de Administración
Tributaria (SAT) validar oportunamente que dicho aviso cumpla con los requisitos formales
correspondientes, previo a que la autoridad coordinada emita y notifique la liquidación
respectiva; máxime que el SAT es la autoridad facultada para ello y, por lo tanto, debe
Página 92 de 104
CRÉDITOS FISCALES. EL ARTÍCULO 41, FRACCIÓN II, DEL CFF. NO AUTORIZA A
DETERMINARLOS CON POSTERIORIDAD A LA DECLARACIÓN DEL CONTRIBUYENTE A CUYA
PRESENTACIÓN COMPELE. En términos del artículo 41, fracción I, del Código Fiscal de la
Federación (CFF), cuando un contribuyente obligado a presentar su declaración de impuestos
no lo hace dentro del plazo establecido para ello, la autoridad lo requerirá hasta en tres
ocasiones para que la presente y, conforme a la fracción II del propio precepto, si a pesar de
ello no cumple con su obligación, la autoridad le hará efectiva una cantidad igual a la
contribución que le correspondería determinar, es decir, la autoridad determinará y liquidará
un crédito fiscal al contribuyente ante la omisión total de éste de cumplir con su obligación,
pese a haberlo requerido en tres ocasiones. Ahora bien, el precepto legal mencionado no
autoriza a la autoridad a determinar y/o notificar créditos fiscales con posterioridad a que los
contribuyentes cumplen con la obligación omitida, pues dicho precepto, sólo permite la
determinación presuntiva del impuesto cuando los contribuyentes persisten en la omisión de
presentar una declaración periódica, no obstante de haber sido requeridos en tres ocasiones,
por lo que si el contribuyente corrige su omisión previo a la notificación de la liquidación
respectiva, a criterio de este Ombudsman fiscal, resulta ilegal que la autoridad continúe con el
procedimiento aludido cuando el supuesto que le dio origen ha sido subsanado mediante la
presentación de la declaración omitida, aun y cuando ésta se haya presentado con
posterioridad al plazo establecido en el tercer requerimiento. Máxime que el párrafo tercero de
la fracción II del precepto en cita, aún después de notificada la determinación por parte de la
autoridad, autoriza a que el contribuyente presente la declaración omitida incluso por un
monto menor; tomando en cuenta que el motivo del ejercicio de la facultad contemplada en el
citado precepto no es determinar créditos fiscales sino un medio de coacción para que el
contribuyente cumpla con sus obligaciones omitidas.
Criterio sustentado en:
Recomendación 14/2015.
21/2015/CTN/CS-SPDC (Aprobado 5ta. Sesión Ordinaria 22/05/2015)
MEJORES PRÁCTICAS. COMPENSACIÓN. LA AUTORIDAD FISCAL DEBE VALIDAR CON
OPORTUNIDAD LOS AVISOS CORRESPONDIENTES PARA NO AFECTAR AL CONTRIBUYENTE,
SOBRE TODO CUANDO ÉSTE ES SUJETO DE FACULTADES DE COMPROBACIÓN. Cuando en
ejercicio del derecho establecido en el artículo 23 del Código Fiscal de la Federación, un
contribuyente que está siendo sujeto de facultades de comprobación por parte de una
autoridad coordinada opta por pagar las contribuciones a su cargo vía compensación,
presentando para ello el aviso respectivo antes de que se le notifique la liquidación
correspondiente; en opinión de esta Procuraduría, es obligación del Servicio de Administración
Tributaria (SAT) validar oportunamente que dicho aviso cumpla con los requisitos formales
correspondientes, previo a que la autoridad coordinada emita y notifique la liquidación
respectiva; máxime que el SAT es la autoridad facultada para ello y, por lo tanto, debe
Página 92 de 104