Page 167 - Trabajo Ganador
P. 167
.1. Alternativas de tributación familiar.

El factor de la convivencia trae consigo la consideración de que acorde con criterio de
economías de escala, también llamado ahorro doméstico, los contribuyentes tienen un
aumento en su capacidad contributiva derivado de su agrupación en unidades
familiares. Si bien es cierto, el contribuyente tiene un incremento en su riqueza por la
unión de las rentas de ambos, hay que ver también que el matrimonio trae consigo la
pérdida de individualidad de la riqueza, aunado a que aparecen los gastos destinados al
sostenimiento de la familia, derivados del nacimiento de los hijos, y para la adquisición
de inversiones que constituyan un patrimonio familiar. Además, en el caso de que se
pertenezca a un régimen de sociedad conyugal, se ve incrementada su responsabilidad
patrimonial. 31

De ahí la idea de que quienes formen parte de unidades familiares deben contribuir de
manera conjunta. Sin embargo, las transformaciones sociales en la actualidad
complican la aplicación de una alternativa de tributación familiar. Ejemplo de ello en
nuestro país son las diversas estructuras familiares que hoy en día tenemos. Antes el
modelo general de familia consistía en personas unidas por el vinculo matrimonial,
donde sólo el varón salía a trabajar obteniendo un renta, mientras que la mujer se
dedicaba a las tareas del hogar y al cuidado de la familia. En cambio, ahora hay
quienes desean no casarse, no tener hijos, ser padres solteros, vivir como parejas de
hecho, o divorciarse para formar una nueva familia. Adicionalmente, la crisis económica
en combinación con la búsqueda del desarrollo profesional ha incentivado que la mujer
salga al mercado laboral, creando una nueva estructura familiar con dos perceptores de
renta32.

Lo primero que debemos aclarar es si con los términos tributación individual, tributación
separada, o tributación independiente, nos referimos a la declaración individual de la

31 Cfr. Soler Roch, María, Op. cit., 1990, p. 11. Al respecto, ver también el Informe Carter, Op. cit.
32 Al respecto ver Borra Marcos, Cristina y Luis Palma. Op. cit., pp. 140-145.

153
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172