Page 165 - Trabajo Ganador
P. 165
os podrán opinar que tener un hijo o atender a los padres de edad avanzada es un
lujo o capricho que es opcional (pues se puede decidir tener o no a los hijos y dejar los
padres a cargo del Estado), pero quienes asumen las cargas familiares desarrollan una
función social indiscutible. Por ello, no es justo que el Estado no lo considere tratando
de igual forma a quienes tienen una misma renta económica pero con diferentes cargas
familiares24. Respecto a la importancia de proteger a la familia, el Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) con la colaboración del Fondo
de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), afirman lo siguiente:

“Las familias desempeñan un papel fundamental en la reproducción biológica y social.
En tal sentido, el logro de condiciones de equidad entre ellas y de simetría y bienestar
entre sus miembros contribuyen de manera decisiva a la deducción de las diferentes
formas de desigualdad y al mejoramiento del proceso formativo de las personas. Una
especial atención debe prestarse a la elaboración e implementación de políticas y
programas de apoyo a las familias en su pluralidad de formas para facilitar el
cumplimiento de las responsabilidades de padres y madres relacionadas con la crianza y
educación de sus hijos e hijas”25.

Entonces, debemos situar a la familia como el eje de la sociedad por el importante
papel social que ésta desempeña. Hay que ver que la familia, con el apoyo suficiente es
capaz de lograr los cambios que necesitamos, formando una oferta de trabajo
cualificada que contribuya a mejorar la productividad y competitividad de nuestro país26.

24 Cfr. Ibid., p. 90-92.
25 Conmemoración del décimo aniversario de la celebración de la Conferencia Internacional sobre la

Población y el Desarrollo: acciones emprendidas para la implementación del programa de acción en

América Latina y el Caribe, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de

Población de la CEPAL, con la colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),

Chile, Junio 2004, en

http://www.unfpa.org.py/download/pdf_serie_poblacion_conmemoracion_aniversario_cairo.pdf, consulta

el 29 de abril de 2013
26 Cfr. Borra Marcos, Cristina y Luis Palma. “Las políticas familiares: entre la conciliación laboral y la

fecundidad”, La familia ante el Derecho Tributario, ed. Comares, Granada, 2005, p. 139.

151
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170