Page 162 - Trabajo Ganador
P. 162
ucción en la base, de acuerdo a Herrera Molina, “…no es una solución correcta
desde el punto de vista técnico, pues priva de transparencia sobre el verdadero grado
de progresividad de la tarifa”20.

El dejar libre de gravamen el primer tramo de la tarifa no garantiza un adecuado mínimo
exento el contribuyente. Lo explicaremos de la siguiente manera: Si suponemos que el
tramo de la tarifa deja exentas las rentas inferiores a $5,000 pesos. Y un contribuyente
tiene ingresos brutos equivalentes a $6,500 pesos, pero destina $3,500 pesos a la
satisfacción de sus necesidades personales y familiares, en realidad su renta neta de
acuerdo al principio neto subjetivo sería de $3,000 pesos. Por lo tanto, si no
reconocemos el monto destinado la satisfacción de sus necesidades personales y
familiares como una deducción en la base, previo a la aplicación de la tarifa, su base
será superior a la establecida como exenta en el primer tramo de la tarifa y estaremos
privándolo del disfrute de tal beneficio. Y por el contrario, tal vez un contribuyente
soltero, al tener una renta bruta inferior, sí tendrá el beneficio de la exención aun
cuando su renta neta subjetiva sea mayor al del contribuyente que sí tiene cargas
familiares.

c. Deducciones de la cuota.

La opción de deducciones en la cuota tampoco es lo idóneo, explica Herrera Molina por
los siguientes motivos:

 La deducción general a tanto alzado, entendemos se trata de una disminución
en la cuota tributaria, de una cantidad fija para todos los contribuyentes
independientemente de su nivel de renta. Aunque el resultado en términos
cuantitativos equivalga a la aplicación de una deducción en la base, decreciente
de modo inverso a la cuantía de la renta, en realidad esta opción es menos

20 Ibid., p. 12.

148
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167